Participarán 10 colectivas en marcha del 8M; no permitirán presencia de funcionarias 

Un total de 10 colectivas feministas participarán en la marcha con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para protestar ante los casos de violencia de género. Las organizadoras advirtieron que no permitir la presencia o suma al contingente de políticas y funcionarias.

En conferencia de prensa en las inmediaciones de la plaza Independencia, Alba Rivera y otras activistas dieron detalles de las actividades a realizar el próximo sábado, con motivo del 8M, que tendrá la presencia de Mercadita Las Insurgentas, actividades de artísticas, baile con danza folclórica, en plaza Juárez, desde las 10:30 de la mañana, e indicó que la concentración comenzará a las 13:00 horas para salir a marchar a las 14:00 horas.

El recorrido será por avenida Juárez y a la altura del Parque del Maestro se desviarán para incorporarse a avenida Revolución rumbo a Niños Héroes, donde harán una pausa para realizar un performance, abrir micrófono y escuchar testimonios de víctimas, y luego regresar a plaza Juárez para continuar sus actividades con una serie de fogatas con los carteles que las manifestantes elaborarán ese día, indicó Rivera. 

Entre los colectivos, que estiman ser alrededor de 350 integrantes, más las mujeres que se suman provenientes de varias partes de la entidad y de otros estados vecinos, encabezará la marcha el bloque de víctimas de violencia, familiares víctimas de feminicidio, mujeres con discapacidad, madres, adultas mayores e infancias.

Señalaron que no se permitirá la presencia de hombres, pero sí de infantes, pues habrá bloques de madres que irán con menores, por lo cual se reiteró el carácter separatista de la concentración.

Además, las activistas dejaron en claro que no permitirán la presencia de funcionarias o políticas mujeres dentro del contingente, pues se trata de una concentración de “mujeres del pueblo”, no de quienes que se encuentran en “las cupulas de poder”.

Vamos a hacer este llamado a que ninguna mujer al poder, esté o tenga algún puesto político se una esta marcha, porque nos hemos dado cuenta que han revictimizado y que han sido incluso partícipes de las violencias de niñas y mujeres. En el momento en que nosotros las veamos en nuestros contingentes y en esta marcha que estamos planeando nosotras con nuestros propios recursos y nuestras propias estrategias, las vamos a correr”, advirtió.

Recriminaron que con afanes “de protagonismo” la senadora Simey Olvera Bautista y Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, han aparte en actos organizados por las colectivas. Les sugirieron que, si quieren marchar, organicen su movilización, por lo que no permitirán que se suman a la que las colectivas harán el 8M.

También exigieron evitar que se infiltren grupos de choque que se hacen pasar por el denominado bloque negro, al cual se le ha responsabilizado de los destrozos en pasadas movilizaciones.

Refirió que quienes sí son del bloque negro tienen como tarea el resguardo de las mujeres que acuden a la marcha, mientras que otras personas, entre hombres y mujeres que se encapucharon en pasadas ocasiones, son infiltrados que tienen como único desvirtuar la principal razón de esta protesta, acusó.

Hace un año nos vulneraron más de tres ocasiones. Uno, el señor que quería atropellar al contingente completo de madres y maternidades. Dos, un contingente o, más bien, un bloque negro encapuchados con hombres y mujeres, el cual desconocemos, que empezaron a golpear y a destruir los comercios, por lo tanto los cerraron; se nos atribuye a nosotras o a la organización de las múltiples feministas que estamos organizando, nosotras no éramos”, insistió la activista.

Como tercer punto exigieron respeto a los elementos de Seguridad Pública que lleguen a la marcha, ya que en la pasada edición les cerraron el paso, las encapsularon y no permitieron la libre manifestación de las mujeres, dijo.

La marcha no es una festividad, es una conmemoración, por las que ya no están. No le falten el respeto a a esta conmemoración”, pidió.

Las organizadoras afirmaron que de ser vulneradas en las contingentes o sus actividades del 8 de marzo, responsabilizarán al gobernador Julio Menchaca Salazar.

Adelantaron que prevén realizar pintas en signo de protesta, acto que denomina iconoclasia, aunque aclararon que no pretenden destrozar las instalaciones del Tuzobús, ya que saben que varias personas, entre ellas madres de familia, lo emplean para salida a labora a diario.

También aplicarán protocolos para prevenir la presencia de grupos de choque infiltrados, así como medidas para identificar a quienes son miembros de la presa para la cobertura de la macha y así garantizar la seguridad de las mujeres que asistan a esta concentración.

SEÑALAN CASOS VS INTEGRANTES

Dentro de la conferencia de prensa mencionaron de dos casos contra integrantes de las colectivas, sobre el presunto encubrimiento a Marco Antonio Priego Saavedra, director de Agricultura estatal, acusado de hostigamiento sexual, así como de intimidación por parte la hija del líder de los ambulantes del centro Oscar Pelcastre Almanza contra integrantes de Mercadita Las Insurgentas.

En el primer, una de las activistas refirió haber sufrido hostigamiento sexual por parte del funcionario de la Secretaría de Agricultura, a cargo de Napoleón González Pérez, pues sostuvo que el señalado la despidió al rehusarse a “acostarse” con él.

He seguido un proceso, he seguido amenazas e intimidaciones, pero no vamos a descansar hasta que sea destituido con todas las pruebas que se tienen, con todas las denuncias que han estado archivando, que han estado filtrando con respecto a mi caso, no vamos a parar y voy a seguir hasta que sea destituido este señor”, manifestó.

Aseguró que hay más caso en los cuales se señala al director de exigir favores sexuales a colaboradoras, bajo la represalia de despedirlas por negarse.

En el segundo caso, señalaron a la hija del Perro Pelcastre de intimidar a una de las integrantes del colectivo cuando realizaba la entrega de un pedido en el Monumento a los Niños Héroes, al alegar -dijeron- que ella era la “dueña” de toda la zona centro y el control que tiene sobre el comercio informal.

“Venimos a simplemente a hacer nuestras entregas y pues lo que pasó fue que llegó la hija del Perro (Pelcastre) y nos amenazó, nos dijo que ella tenía el lugar, que era suyo, que todo el centro era suyo y que no nos iba a dejar ahí vender; llegó a amenazarnos a decirnos que si no, nos la íbamos a ver con ella y que le valía que lleváramos infancia”, relató sobre este incidente.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis