Participará Canadevi en edificación 57 mil casas de Vivienda para el Bienestar; son solo para hidalguenses: Jiménez

La Cámara Nacional de Industria de la Vivienda (Canadevi) participará en la construcción de 57 mil casas en Hidalgo vinculadas con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para el programa de Vivienda para el Bienestar, a desarrollarse en 15 municipios, las cuales serán exclusivamente para hidalguenses, afirmó el presidente de esta cámara en la entidad Miguel Ángel Jiménez Alvarado.

El empresario señaló que dentro de los trabajos y coordinación con el instituto se contemplan 39 proyectos para la edificación de casas, que son independientes a las construcciones que se llevan a cabo en San Agustín Tlaxiaca e Ixmiquilpan, como parte de ese esquema federal.

Refirió que en 33 proyectos se encuentran en proceso “avanzado” de análisis de los polígonos o predios para determinar su factibilidad.

Estos proyectos actualmente ya están en análisis, ya vamos muy avanzados, las 57 mil viviendas, están ya los proyectos dentro, esos son los polígonos que están dentro de las zonas de consolidación, y ahorita están en análisis de servicios y de protección civil”, refirió.

El representante de los empresarios de la vivienda dijo que los predios deben cumplir con puntos como encontrarse en una “zona de consolidación urbana”; es decir, que tengan acceso cercano a escuelas, centros de salud, centros de abasto y fuentes de empleo.

Además, a suministro de agua, energía eléctrica, drenaje, aunado a que no se estén en zonas de riesgo por inundaciones o que se ven afectados por otras cuestiones naturales o humanas.

Sobre la densidad, dijo que los planes de desarrollo urbano deben contemplar el número de viviendas que se solicita, con entre 150 y 180 casas por hectárea.

Son departamentos de 60 metros cuadrados, cuatro niveles, con 40 por ciento de área libre, que eso permite que tengan muchas áreas de esparcimiento, que cuenten con áreas deportivas y juegos infantiles, etcétera, etcétera”, expuso.

Una vez que se aprueben los proyectos para 15 municipios de Hidalgo, estimó Jiménez Alvarado, arrancarán las primeras edificaciones a finales de 2025.

“Nosotros estimamos arrancar ya con los primeros proyectos alrededor de finales de este año; es decir, noviembre, diciembre, con los primeros proyectos, y que se cuenten ya con las primeras viviendas a partir del primer semestre del siguiente año”, contempló.

El empresario recalcó que esas viviendas serán únicamente para hidalguenses.

“Eso va a ser algo muy estricto que va a manejar la Infonavit. Esta vivienda no es para la gente del Estado de México, la gente del Valle de México o gente que venga, que quiera migrar a del otro lado, no. Esta vivienda está enfocada a la población hidalguense”, indicó.

Ejemplificó que si una persona quiere adquirir una de esas casas en Pachuca es porque su fuente de empleo está en esa ciudad, aunque existe la posibilidad, abundó, de que algunos polígonos de vivienda que colinden con la Ciudad de México y están enfocados al crecimiento de lo que serán los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, como el de Zapotlán de Juárez, sean para personas que laboren en esas industrias.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis