El ayuntamiento de Pachuca terminó de manera anticipada la concesión de Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia) SA de CV para el servicio de tratamiento y disposición final de la basura y avaló otorgarla a la empresa Marsacot SA de CV, de mañana hasta el último día de 2026.
La revocación “de mutuo acuerdo” y el aval para que la nueva empresa —que actualmente se encarga de recolectar los desechos sólidos de la ciudad— reciba la basura en una celda bajo su operación en El Huixmí fue aprobado esta tarde durante dos sesiones extraordinarias de Cabildo.
En entrevista, el alcalde Jorge Reyes Hernández dijo que la medida se debe a la necesidad de un nuevo espacio para poder tirar los residuos, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Forestales de Hidalgo (Semarnarth) avaló a Marsacot la apertura de un espacio para desechar en el tiradero ubicado en Pachuca.
Dijo que la disposición final de la basura se convirtió en un problema en el sitio que opera Conadia, pues indicó que su celda, también en El Huixmí, ya no es óptima ni cumple con las normas en la materia.
“Habíamos tenido ya mucho problema con el tiempo. Ayer, por decir un ejemplo, están formados los camiones desde la noche y hoy en la mañana también había largas filas para poder tirar, y ya estamos perdiendo alrededor de 4 o 5 horas por camión”, justificó.
Aseveró que la nueva celda de Marsacot es “una maravilla”, “muchísimo más grande”, con un espacio de hectárea y media que tiene una previsión de vida útil de cuatro a cinco años, sostuvo.
“Lo importante aquí, más de la extensión, es el tiempo de vida sacando un promedio de tonelaje (…) Más o menos sacando 500 toneladas al día, tendría una durabilidad entre 4 y 5 años”, expuso.
El edil afirmó que la desvinculación con Conadia no tendrá una penalidad para el municipio, pues fue “voluntaria” entres la dos partes debido a que el espacio para depositar la basura no es óptimo. Sin embargo, rechazó que el incumplimiento de la planta recicladora que debía construir la empresa en El Huixmí haya influido en la determinación.
“No, más que eso es el espacio, realmente ya desde hace muchos, pues semanas, meses, la verdad ya no era suficiente”, dijo.
Presumió que con el cambio de empresa los servicios de recolección y de disposición final de los residuos de la capital del estado ya no tendrán “problemas” respeto a tiempo, “huelgas” y “manifestaciones,” como la ocurrida hace un mes por la falta de pago de Conadia a los ejidatarios, con el cierre de accesos al tiradero.
El morenista indicó que el Cabildo autorizará mañana la firma del nuevo contrato.
Indicó que el ayuntamiento pagaba a Conadia alrededor de 330 pesos por tonelada tirada, por lo que la nueva tarifa es “4 o 5 pesos menos”.
“Prácticamente quedamos tablas, pero con la gran diferencia de que es completamente diferente ahorita el servicio. Repito, cumple con la normativa, que es lo más importante, y además con el funcionamiento para que los camiones no se estén deteniendo con rampas, con espacios absolutamente con todo para llevar un mayor control”, aseveró.
El edil consideró que contratarán a Marsacot “prácticamente por el resto de la administración”.
“Aquí estamos pensando a corto, a mediano y en largo plazo, y además, como lo comentamos ayer aquí en Cabildo, cuando hubo la exposición de motivos por parte de la empresa, lo estamos haciendo para dejarle algo bien a la ciudadanía, que no se había hecho nunca, que realmente el relleno o los rellenos anteriores siempre tuvieron problemas, que no cumplen con normativa y que buscaban intereses personales”, aseveró.
DatoAcro
-El edil dijo que Pachuca genera un promedio de 350 toneladas de basura al día.
-Añadió que el municipio recibirá un reintegro “anual”, como se hacía con Conadia, por 10 mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).

Editor general, reportero