El gobierno de Hidalgo tiene por aclarar un monto de recursos federales por 582.9 millones de pesos derivado de la revisión de la Cuenta Pública 2024, observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por inconsistencias en la ejecución y aplicación de obras, insumos de salud no comprobados, o cobros adicionales empleados por los contratistas sin registro en las bitácoras ni aprobación, entre otras irregularidades.
El ente fiscalizador efectuó diversas observaciones económicas en cinco auditorías a recursos del gasto federalizado transferido en materia de salud, del programa de agua potable, drenaje y tratamiento; así como de los fondos para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, de Infraestructura Social para las Entidades y de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
De los 582 millones 990 mil 563.06 pesos con irregularidades, 532 millones 269 mil 51.94 pesos corresponden a la revisión del FAFEF, a través de la auditoría 1115. Es decir, implica el 91.2 por ciento de todo del recurso por solventar.
De ese fondo, la ASF analizó 45 expedientes técnicos unitarios de obra pública por más de mil 92 millones 545 mil pesos, ejecutados por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim); de ellos, hubo inconsistencias en 17.
Las irregularidades se refieren a las firmas del residente y el superintendente de obra, presentes en los reportes fotográficos de las estimaciones, oficio de terminación y acta finiquito, en comparación con los documentos entregados durante la fiscalización.
Por ello se requiere al gobierno de Hidalgo la aclaración de inconsistencias en los contratos CAASIM-DAJ-094/2024, CAASIM-DAJ-097/2024, CAASIM-DAJ-109/2024, NOR-2024-ADE-FAFEF-SIPDUS-CE-007, NOR-2024-ADE-FAFEF-SIPDUS-MU066, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-CE-012, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-MU-027, NOR-2024- LP-FAFEF-SIPDUS-MU-052, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-MU-064, NOR-2024-LP-FAFEFSIPDUS-MU-075, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-MU-134 y NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-OMEPR-017.
Además, en los expedientes NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-SC-EAG-003, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-SC-EAG-004, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-VUR-010, NOR-2024-LP-FAFEF-SIPDUS-VUR-012 y NOR-2024-ADE-FAFEF-SIPDUS-CR-052.
También señaló, en la misma auditoría, un presunto daño a la Hacienda Pública federal por un millón 285 mil 830.64 pesos, pues no se acreditó que el inmueble donde se hicieron los trabajos del contrato NOR-2024-ADM-FAFEF-SIPDUS-IAAMEH-EPR-036 sea propiedad del gobierno de Hidalgo.
Con 17 millones 863 mil 533.87 pesos, el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades es el segundo con mayor observación económica.
De ese monto, 16.1 millones de pesos se derivan de cinco obras públicas en las que el contratista ejecutó cantidades adicionales a las originalmente pactadas, sin contar con la aprobación por escrito o en la bitácora de la residencia de obra.
Se añade conceptos de obra pagados no ejecutados en dos obras de la Sipdus por 1.7 millones de pesos.
La tercera auditoría responde a recursos federalizados entregados a Hidalgo en materia de salud por 16 millones 318 mil 249.91 pesos. De ellos, en 14.7 millones de pesos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) no proporcionó evidencia que acredite que los recursos fueron destinados para la adquisición, distribución y demás costos asociados a la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos, material de curación e insumos asociados.
Los otros 1.5 millones de pesos corresponden al pago improcedente de licencias con goce de sueldo a trabajadores del sector salud, pues no acreditó que hayan desempeñado funciones relacionadas con la prestación de servicios a personas sin seguridad social, bajo el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral 2024.
La cuarta auditoría arrojó observaciones por 16 millones 179 mil 211.89 pesos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento.
De ese monto, 2.9 millones de pesos son por no comprobar con documentos que sustenten los pagos posteriores al 31 de diciembre de 2024 por obras y acciones financiadas con recursos del PROAGUA, por parte de la Secretaría de Hacienda y los municipios de Acaxochitlán, Cardonal, El Arenal, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Tepetitlán y Zimapán.
Se agregan 13.1 millones de pesos por dos proyectos que no cumplieron con los plazos programados para los procesos de licitación, conforme a las reglas de operación del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento del ejercicio fiscal 2024, y cuatro en las que no se acreditó la propiedad del predio, en los municipios de Pisaflores, Zimapán, Tezontepec de Aldama y Tepetitlán.
Las obras corresponden a sistemas de agua potable, construcción de colectores sanitarios y biodigestores, líneas de conducción de agua potable y perforación de pozos.
La última auditoría corresponde al Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, con 360 mil 515.45 pesos por solventar.

Un monto por 184 mil 515.45 pesos fue observado por no proporcionar expedientes de los proyectos “Construcción de Bacheo a Base de Concreto Hidráulico en Calle Camino Real de Acceso Principal Barrio Pahuatitla municipio de Jaltocán” y “Reparación y mantenimiento de agua potable“, por lo que no se sustentan los volúmenes de obra pagados no ejecutados.
Los restantes 176 mil pesos son por la no comprobación justificativa del gasto que acredite que dichos recursos se comprometieron y devengaron conforme a la normativa aplicable, tampoco los expedientes técnicos que sustenten que las obras y acciones pagadas se adjudicaron, contrataron y ejecutaron, por 25 pagos hechos por los municipios de San Felipe Orizatlán y Tlanchinol.
Reportero

