La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó observaciones por 211 millones 404 mil 902.41 pesos en la segunda entrega de los Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la cuenta pública 2024. La mayor cantidad por solventar corresponde al ayuntamiento de Pachuca.
De acuerdo con el ente fiscalizador, del monto observado, 137 millones 961 mil 680.98 pesos corresponden a municipios; 49 millones 359.mil 646.34 a organismos descentralizados municipales y 24 millones 83 mil 575.09 pesos a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos.
Entre los municipios con mayores observaciones se encuentran Pachuca, con 47 millones 354 mil 428.33 pesos por solventar; Mineral de la Reforma, 24 millones 788 mil 782.80; Zempoala, 10 millones 663 mil 384.70; Zapotlán de Juárez, 8 millones 482,183.21, y Huejutla de Reyes, 7 millones 54 mil 676.26 pesos.
En el caso de los ayuntamientos, la revisión se realiza a los últimos ocho meses de la pasada administración (2020-2024) y a los cuatro primero de la actual gestión (2024-2027).
De los organismos descentralizados locales, el Sistema DIF Tizayuca encabeza la lista de irregularidades, con 12 millones 398 mil 457.61 pesos. Le siguen las comisiones de agua de Ajacuba, Apan, Mixquiahuala y Nopala, con observaciones por 4 millones 422 mil 508.66, 4 millones 208 mil 333.11, 3 millones 735 mil 794.86 y 3 millones 28 mil 262.83, respectivamente.
En tanto, en el sector paraestatal y organismos autónomos detectó montos a solventar en la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas por 7 millones 104 mil 254.91 pesos, en la Universidad Politécnica de Pachuca (3 millones 56 mil 772.83), en la Politécnica Metropolitana de Hidalgo (2 millones 571 mil 627.48) y en los institutos Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (2 millones 520 mil 654.06) y del Occidente del Estado de Hidalgo (2 millones 190 mil 248.17 pesos).
En el informe presentado este viernes por el auditor Jorge Valverde Islas ante la Comisión Inspectora de la ASEH se señala que, derivado de auditorías financieras y de cumplimiento e inversiones físicas, se emitieron mil 272 recomendaciones y 861 pliegos de observaciones a los entes fiscalizados, que cuentan con un plazo de 30 días hábiles, a partir de la notificación de su informe individual, para presentar información y documentación para solventar las irregularidades.
La ASEH añadió que derivado de la revisión se realizaron reintegros económicos de recursos a la Hacienda Pública por 829 mil 280.83 pesos.
Es un hecho, que la corrupción frenó el desarrollo económico y social del pueblo hidalguense durante más de ocho décadas de gobiernos que se aprovecharon de la administración pública para hacer negocios privados; por eso, desde nuestro quehacer fiscalizador debemos dar certeza a la ciudadanía de que los recursos públicos son debidamente gestionados”, señaló al auditor que es afín con la actual corriente política en el poder.
Editor general, reportero

