Tonatiuh Herrera Gutiérrez, militante morenista e integrante de la agrupación Izquierda Unida Hidalguense, afirmó que el proceso de revocación de mandato, que inició el pasado 5 de septiembre, es un ejercicio importante para medir el malestar o aval a la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar. Consideró que, de llevarse a cabo la consulta, no debe ser “una pantomima” con voto “pastoreado”, sino un acto democrático.
En entrevista con Acrópolis Noticias, el exfuncionario federal, quien es uno de los tres promoventes registrados ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH) para la recolección de firmas, consideró que los liderazgos y representantes populares de Morena están “obligados” a participar por congruencia.
“Ya los queremos ver en la calle, opinando sobre el proceso, firmando para que se lleve a cabo”, dijo.
Herrera Gutiérrez, quien forma parte del sector disidente dentro de Morena, sostuvo que la consulta, además, servirá para que se “abra cause” para que posteriormente la sociedad opine sobre proyectos regionales y sean tomada en cuenta.
“Es un ejercicio importante para la sociedad hidalguense. ¿Por qué? Porque es un momento para que exprese su sentir sobre si tiene confianza o no en el gobierno del estado”, dijo.
Afirmó que con ello incluso se sabrá si se debe que cambiar la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo “o no es el medio adecuado” de consulta.
El integrante de la fundación Arturo Herrera Cabañas insistió en que todos los que tengan una opinión sobre el gobierno del estado, sea favorable o desfavorable, deberían participar en el ejercicio, mismo que -dijo- “no es un proceso menor”.
Según el IEEH, para llevar a cabo el ejercicio de consulta se requiere recabar 10 por ciento de apoyo de la lista nominal de electores en Hidalgo, lo que representa 226 mil 529 personas, en al menos 43 municipios, con 3 por ciento de listado en cada uno de ellos.
Para la primera fase, que consiste en revisión de las firmas de apoyo, el organismo comicial solicitó 14 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, gasto que ha sido criticado por la oposición.
Según el promovente de la consulta, en la democracia “se tiene que gastar” y emplear recursos; en este caso, para valorar cómo va el estado.
Lo que no se vale es pantomimas; ya se gasta, pues háganlo bien, que sea democrático, que no haya voto pastoreado, que no haya una obligación de votar en algún sentido. La obligación es moral, pero no puede ser debido al trabajo, al dinero que se ofrece, eso es lo que hay que cuidar”, expuso.
Dijo los 14 millones de pesos “no es ni la décima parte de lo que se robaron” en el esquema de desvío de recursos denominado la Estafa Siniestra, efectuado en la administración del expriista Omar Fayad Meneses.
El morenista rechazó que la revocación se mandato se trate de una simulación, como la oposición acusó que fue la pasada elección judicial.
Asimismo, no consideró que la pregunta que plantea la ley tenga un sesgo en favor de la continuidad del mandatario.
PORCENTAJE DE FIRMAS, MUY ALTO
A diferencia de la revocación de mandato federal, que requiere el 3 por ciento de la lista nominal de electores como respaldo para afectar el ejercicio, sostuvo que la cifra solicitada en Hidalgo, de 10 por ciento, “es muy alto”.
Por ello, afirmó que la recolección de firmas será un acto político “muy relevante”, pues en esa fase se va a poder medir, “en algún sentido”, el sentimiento de la ciudadanía”, pese a que las cifras en las urnas no alcanzaran para que el resultado (a favor o en contra) sea vinculante.
CÓMO VOTARÁ
Respecto a cuál sería el sentido de su voto, en caso de avanzar la recolección de firmas y concretarse la consulta el próximo año, Herrera Gutiérrez dijo no tener problema en decirlo, pero sostuvo que hacerlo en este momento “no aportaría” al proceso.
“Pregúntamelo más adelante cuando ya vaya esto más encaminado. Ahorita es importante que no se conciba exactamente lo que tú estás pensando, creo, capto la intención de la pregunta. Tanto los que están a favor de que continúe el gobernador como los que quieren que se revoque su mandato tienen que participar”, afirmó.
Agregó que hasta el momento su organización ha registrado auxiliares en al menos 10 municipios para que realicen la recaudación de firmas de apoyo. Entre ellos mencionó a Tula de Allende, Pachuca, Huejutla, Actopan, Mineral de la Reforma, Apan y Tlaxcoapan.
El proceso de recolección, expuso, es “relativamente sencillo”: se presenta la credencial de lector, se captura en un teléfono móvil y se toma una foto.

Editor general, reportero