La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Juana Vanesa Escalante Arroyo, señaló que pese la confusión de padres de familia en los cuadros clínicos por la aparición de erupciones cutáneas en niñas y niños, ninguno derivó en la presencia de sarampión, sino en varicela.
Pese a que no hay contagio, llamó a los tutores a cumplir con el cuadro básico de vacunación contra la primera enfermedad.
Ante el registro de sarampión en el norte del país, indicó que la presencia de exantemas (ronchas) generó alarma en los padres y madres de familia sobre sus hijos.
Escalante Arroyo refirió, sin embargo, que ha aparecido casos de varicela en diversas regiones de la entidad, principalmente en Pachuca, con 77.
“Comentarles que hemos tenido casos de varicela, no de sarampión. Varicela en Pachuca, Tulancingo, Huejutla, Huichapan, Tula de Allende y la gran mayoría de los casos, donde se han concentrado los casos de varicela son en Pachuca de Soto”, recalcó.
Manifestó que hay una alerta en la dependencia para que se cumplan con los esquemas completos de vacunación, en especial contra la enfermedad vírica del sarampión.
“Eso sí es una alerta donde nosotros estamos empleando estrategias, hemos tenido charlas, reuniones, hemos trabajado en coordinación con la SEPH y con otras dependencias. (…) El cuidado de los hijos no solo es resguardar a tu hijo y que pueda tener la mejor ropa, los mejores zapatos, la mejor educación. También es el mejor esquema de vacunación”, manifestó.
Recriminó que una vez que los infantes llegan a los centros de salud por alguna complicación o enfermedad las autoridades se percatan, mediante la cartilla de vacunación, de que no cuentan con los esquemas completos de inoculación, en gran parte, dijo, debido a la creencia de los padres y madres de familia de que las vacunas no son importantes.
La funcionaria hizo el llamado a que se den tiempo para buscar la cartilla de vacunación de sus hijos y verifiquen que tenga el esquema completo.
“No podemos permitir que nuestras niñas y niños de Hidalgo hoy puedan estar débiles en esa circunstancia, cuando es una responsabilidad compartida entre la familia y los sectores de salubridad”, recalcó.
Recordó que el sarampión es una enfermedad de alta morbimortalidad, cuyos síntomas pueden iniciar con dolor en la garganta y posterior la presencia de exantemas o erupciones en la piel.
Los síntomas, continuó, pueden ser variables dependiendo del sistema inmunológico de los menores, por lo cual, insistió, no se puede tener a un infante sin diagnóstico; es decir, que le salgan granitos en el cuerpo y que no se acerquen a una institución de salud porque crean que pudiera tener algún otro cuadro.
“Vamos a continuar nosotros reiterando la invitación, a que toda la ciudadanía cheque los esquemas de vacunación (…), incluso la sorpresa de su servidora ha sido que hay pequeñitos que recordarán que hay vacunas que les ponemos desde el nacimiento y hemos percatado que los papás dicen ‘No, pues no la encontramos en el lugar donde estuvimos la primera ocasión (la vacuna) y no se han dedicado a buscarla en otro centro de salud’. Entonces prefieren omitir la vacunación y es muy importante tenerla”, añadió Escalante Arroyo.
DatoAcro
-De acuerdo con la funcionaria estatal, en la entidad registra son seis casos confirmados de viruela símica a través de pruebas de laboratorio. Los casos se encuentran en Huasca de Ocampo, Tulancingo de Bravo y Pachuca.

Reportero