No deberían eliminar plurinominales, sino cambiar la vía en que llegan: presidente del TEEH

El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, se pronunció en contra de la posible eliminación de los plurinominales, en particular aquellas que representan a las minorías en los cargos de elección popular, de cara a la discusión de la reforma electoral que impulsa el gobierno federal. 

En su segundo informe de actividades al frente del TEEH, en sesión especial, el magistrado sostuvo que se dará el debate cuando se aproximan los foros para los cambios constitucionales en la materia.

En el año que está por iniciar estaremos inmersos en el debate de la reforma electoral y se discutirá la permanencia de nuestros órganos electorales locales, tanto administrativos como jurisdiccionales. 

“Vamos a enfrentar este proceso con prudencia, con sensatez, con mesura, participando activamente en los foros que se organicen y pensando por el bien del estado y por el bien de la patria”, expuso.

A ellos, apuntó, se tiene que ir no con miedo, sino con optimismo para construir la reforma.

“Vayamos con optimismo a la reforma electoral, las instituciones la necesitan, México la llama y el pueblo la exige, no tengamos miedo al debate, aquí estamos de pie haciendo lo que nos corresponde en esta hora de la historia”, expresó.

Posteriormente, en entrevista, reiteró su postura respecto a que dará el debate de lo que resulte de los foros que sean convocados.

Rumbo a la discusión de la reforma, consideró que no es un futuro incierto, pues “ya hay posiciones establecidas”, pero se deben de discutir.

Entre los asuntos que se vislumbran se encuentran los cargos de representación proporcional, también conocidas como plurinominales. Al respecto, Hernández Cortés se dijo en contra de que desaparezcan.

Yo creo que no debería de eliminarse las diferentes expresiones que tiene nuestro país y particular la representación de las minorías. Por eso hemos luchado toda la vida, por la democracia y porque todos se escuchen”, expuso el magistrado electoral.

“Creo yo que lo que se tiene que cambiar es la vía por la que llegan, y tal vez si acaso hacer el planteamiento que exista una lista donde la representación sea de aquellas personas que también han hecho campaña como es en Hidalgo”, opinó.

JDC CONTRA REQUISITOS DE REVOCACIÓN 

Sobre el juicio ciudadano (JDC) para contravenir dos acuerdos aprobados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) respecto al desarrollo de la primera etapa de la revocación de mandato, estimó que se resolverá en 15 días.

Señaló que este recurso, interpuesto por el ciudadano Martín Camargo Hernández, es el único que hasta el momento ha llegado relativo a los requisitos para el proceso de recolección de firmas.

Indicó que apenas analizará el expediente, pues la impugnación está bajo su instrucción.

A su vez, prevé que no sea el único recurso que se interpone por este tema ante el TEEH  durante los meses en los que se desarrollará la primera etapa del ejercicio de participación ciudadana.

De eso se trata la democracia, de cuestionar todo, de impugnar todo, entonces estamos preparados para ello”, aseguró.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis