Tras la manifestación efectuada el miércoles por estudiantes de la normal rural Luis Villarreal para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, adelantó que con el presupuesto que solicitarán para atender sus demandas en 2026, por hasta 60 millones de pesos, no se contempla ampliar el comedor, pero sí el ala de dormitorios.
“El servicio de comedor en ningún lado (se da en conjunto). Ni siquiera en las cárceles comen todos juntos”, expuso el funcionario como ejemplo sobre la petición de los normalistas.
De acuerdo con los quejosos, quienes ayer bloquearon el sur de Pachuca, en el sitio no caben los más de 400 alumnos, no cuenta con salida de emergencia y solo tienen una entrada “muy angosta”.
El funcionario indicó que deben comer de manera escalonada, pues sostuvo que en ninguna normal “existe de que comen todos juntos”. Además, afirmó que es un tema de operatividad para servir caliente los alimentos.
“O sea, revisen cualquier este otra normal rural del país y comen fraccionados, porque en los lugares en donde tienen matrículas más grandes también no dan la capacidad. Imagínate tener un comedor para 600 personas. Ni siquiera un comedor industrial de una fábrica (…) No es un tema de nada más porque no queremos ampliarlo o no queremos destinar el recurso”, dijo.
Todos los días la matrícula recibe desayuno, comida y cena en el espacio diseñado para 120 alumnos, por lo que se turnan en tandas para recibir alimentos, expuso.
Respecto a la exigencia de los normalistas sobre la escrituración del predio que integra la norma rural Luis Villarreal, en 7 hectáreas, el funcionario afirmó que ese tipo de escuelas, con hasta cien años de antigüedad, no cuentan con una personalidad jurídica y un patrimonio propio, a diferencia de otras instituciones de educación superior.
Por ello, sostuvo, no se les puede dotar de ese documento a nombre del plantel de formación docente, pero se les entrega contratos de comodato por parte de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
“La delimitación del predio, hay un proyecto efectivamente que se ha venido trabajando para poder ya, digamos, que ellos puedan ocupar una parte para lo que ellos han buscado, que es este poder realizar las prácticas de escuela normal rural, que es propiamente el cultivo eh de la tierra”, expuso.
Sobre la petición de contar con más dormitorios, pues están hacinados, Fragoso Torres dijo que fueron pensados para 120, “no para 240 o para 300 personas”.
“Desde un principio se les informó que se iban a estar construyendo las siguientes etapas del dormitorio”, expuso.
Indicó que tienen un proyecto, para el cual pedirá presupuesto de 2026 a la federación, de construir la segunda fase de dormitorios, que tentativamente tendría 120 espacios más para pernoctar.
“Nosotros estamos pidiendo recurso de entre 33 y 60 millones de pesos para poder atender las necesidades que nos han planteado”, expuso.
Agregó que este año destinarán 7 millones 776 mil pesos para atender “muchas de las demandas” planteada en su pliego petitorio: adquisición de material para banda de guerra, estructura cívica y sus clubes de danza, así como el equipamiento de la biblioteca.
El subsecretario consideró “natural” las manifestaciones y bloqueos de ayer como “método de presión” en las normales rurales. Dijo no justificar “lo que hayan han hecho” los estudiantes, pero sostuvo que el gobierno no inhibe “ese tipo de expresiones”.
Aseveró que el próximo miércoles el titular de la SEP, Natividad Castrejón Valdez, sostendrá una reunión con los normalistas, en la cual “les va a dar grandes noticias”.
Respecto a si entregarán a los normalistas las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh), que se encontraban dentro del antiguo casto de El Mexe (repartido tras el cierre de la escuela en el sexenio de Miguel Osorio Chong), afirmó que las autoridades se encuentran analizándolo, pus también podría ser para la Universidad Politécnica de Francisco y Madero (UPFM), la cual tiene una matrícula mayor, expreso.
“Aquí lo que tiene que primar siempre es el fin superior de la educación. No los intereses gremiales ni los intereses personales de eh un grupo específico”, expuso.
“Sí, los normalistas también piden camiones, piden 200 hectáreas, o sea, pues ellos pueden. A ver, cualquier persona que pide pues tiene el derecho de pedir, ¿no? Ahora, que se puedan realizar esas peticiones, pues depende de muchos factores”, dijo.
DatoAcro
-El funcionario aseveró que entre las peticiones del pliego no estaba la destitución del rector Armando Quintana Trejo, aunque sería un movimiento natural si lo sustituyen, pues lleva tres años en el cargo, dijo.

Editor general, reportero