En el inicio del juicio oral 189/2025 por la imputación de narcomenudeo contra el exdiputado Edgar Hernández Dañu y Blanca Arely L.D., peritos en química de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) presentaron paquetes con cristal y marihuana que presuntamente fueron asegurados en el cateo efectuado la madrugada del 21 de septiembre de 2023 en el departamento de petista, en Ixmiquilpan.
Tras la resolución de un Tribunal Colegiado federal de anular las sentencias contra ambos que previamente había dictado una jueza de control en un procedimiento abreviado calificado como irregular, este lunes a las 09:35 horas comenzó la audiencia de debate, en la cual fueron presentados 13 testigos (agentes investigadores, ministerios públicos y peritos) ante el Tribunal de Enjuiciamiento encabezado por los jueces Miriam Verónica Alcocer Espinoza, Benjamín Omar Leal Noguez y Salatier Barbosa García.

Durante el desahogo de testimonios en la sala dos de los juzgados de oralidad de Pachuca, la defensa realizó cuestionamientos a los agentes en su intento por probar la probable ilegalidad en el desahogo del cateo en la Cuarta Cerrada de Ignacio Manuel Altamirano, en la localidad de San Nicolás.
En sus testimoniales, agentes del Ministerio Público (MP) y de Investigación de la PGJH señalaron que en la intervención del departamento, en la cual fueron acompañados para resguardar la periferia por integrantes de la Guardia Nacional (GN), del Ejército mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, recabar 12 indicios; entre ellos, un arma corta y un larga abastecida con ocho y 32 cartuchos, respectivamente; cajas con municiones; 610 pesos en billetes, una laptop y bolsas con cristal y marihuana para su posible venta.
Un perito en química indicó que en los indicios 6, 10 y 11 suman 13 mil 38.1 miligramos (13.3 gramos) de sustancia positiva a cristal. A petición del representante del Ministerio Público, el especialista sacó del embalaje la sustancia para que fuera observado por los jueces, con uso de guantes y cubrebocas.
En tanto, su colega, que procesó los indicios 5, 9 y 12, expuso que en los empaques había 97.2 gramos de marihuana. En su caso, no abrió los tres empaques por no contar con una bata que le proporcionara la representación social, por lo cual solo fueron proyectados.
De la droga, contenida en 97 envoltorios plásticos, los peritos no presentaron evidencia fotográfica en sus informes por falta de insumos, afirmaron.
Los peritos encargados de analizar las muestras y desempeño cognitivo de Edgar y Blanca Arely, detenidos la mañana del 21 de septiembre de 2023, acreditaron que no tenían rastros de consumo de sustancias psicotrópicas.
La defensa de los imputados expuso contradicciones de los agentes de la PGJH respecto al cateo y posibles irregulares en la intervención efectuada la madrugada de ese día, como la falta de firma en el acta circunstanciada por parte de los detenidos y la presentación de credenciales vencidas de los policías estatales Joel y Álvaro que fungieron como testigos, de quienes cuestionó si presenciaron el acto una vez que ingresaron los elementos de investigación de del MP al departamento alrededor de la 05:00 horas.
Con ello, busca exponer posibles ilegalidades en la ejecución del mandamiento judicial, como colocar primero el acta del cateo antes que los sellos en el departamento ubicado en el segundo piso.
El desahogo del juicio oral, con más testimoniales de ambas partes, continuará mañana a las 9.30 horas.

Editor general, reportero