Durante su informe regional en Tula de Allende por el tercer año de su mandato, el gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que Hidalgo se encuentra en la octava entidad más segura del país pese a reconocer que hay problemas de inseguridad en la región Tula-Tepeji, lo cual fue refutado por un asistente del público con gritos de “mentira”.
A la interpelación, el morenista respondió al micrófono:“No caeremos en provocaciones”.
Como parte de la macrorregión que compone de 21 municipios, el mandatario expuso el tema de la seguridad y dijo reconocer la problemática por la que pasan algunas comunidades y municipios de esa zona del estado.
“Estamos trabajando desde distintos frentes para erradicar esa inercia, prueba de ello son las mesas de la paz, una iniciativa que busca crear canales efectivos de comunicación entre autoridades y ciudadanía promoviendo soluciones participativas a los conflictos sociales delictivos que afectan a diferentes comunidades”, manifestó en su discurso el mandatario.
Refirió que parte de las acciones contra la delincuencia permitieron asegurar predios, decomisar una gran cantidad de vehículos y recuperar combustible sustraído de manera ilegal, motivo por el cual hizo de nueva cuenta un llamado a la población a denunciar el huachicoleo y evitar la repetición de la tragedia que se vivió el 18 de enero de 2019 en Tlahuelilpan.
“A pesar de los pendientes, Hidalgo se encuentra entre los 10 estados más seguros del país, de acuerdo a (sic) cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (…)”, pronunció el mandatario.
De fondo, se escuchó la exclamación “mentira” en dos veces y unas cuantas palabras más por parte de una voz masculina entre el público, además de otras -ilegibles en la transmisión- increpando al mandatario.
Arreciando la voz para atenuar el reclamo desde el público, Menchaca Salazar remarcó que Hidalgo ocupa el octavo lugar en el índice de Paz de México.
Aunque el quejoso intentó hacer más reclamos, estos fueron opacados en varias ocasiones por el sonido de matracas.
“Recorriendo los municipios y sus comunidades, contamos con 389 mujeres y hombres servidores del pueblo que, además de gestionar la entrega de beneficios, nos ayudan a fortalecer la relación entre población y gobierno, porque somos y seguiremos siendo una administración de territorio y nunca, nunca caemos en provocaciones”, respondió el morenista a la persona que se encontraba en el público.
En julio y agosto, Tula fue escenario de ejecuciones atribuidas a la disputa por el robo de combustible y narcomenudeo en la zona.
Desde el podio, al igual que lo hizo el pasado viernes en su informe regional en la Huasteca, se dijo preparado para someterse a la revocación de mandato.
“Estoy preparado para el juicio del pueblo”, recalcó el mandatario.
Planteó que si la ciudadanía considera que debe continuar en la segunda mitad de su administración, lo hará con “más fuerza”, más compromiso y con el mismo entusiasmo con el que asumió el encargo cargo el 5 de septiembre de 2022.
En materia de medio ambiente, se dijo consiente de la agresión por la que ha pasado la región, por la contaminación por las cementeras, la refinaría y la hidroeléctrica, además de ser depositario de las aguas negras del Valle de México. No obstante, aseguró, se está trabajando.
“Entiendo el enojo y la mortificación de muchas personas (…). La plaga del mosco es insoportable, pero crean que estamos haciendo un mayor esfuerzo, se están dedican los recursos federales y estatales para poder contener esta herencia que se nos fue dejando con el transcurso del tiempo”, añadió.
El morenista adelantó que se aplicarán otros productos que puedan combatir eficientemente al mosco, que no sean agresivos a la salud humana.