Más de la mitad de ayuntamientos no transmiten sesiones de Cabildo; proponen su difusión obligatoria

El diputado Avelino Tovar Iglesias recriminó que más de la mitad de los ayuntamientos prefieren difundir rifas, fiestas, conciertos que hacer públicas sus sesiones de Cabildo, pues no cuentan con transmisión vía redes de las reuniones en las que se analizan, deliberan y aprueban asuntos a nombre de la población de los municipios. Por ello, propuso la obligatoriedad de difundirlas en tiempo real.

“Lo que no se ve no existe y en Hidalgo hay decisiones públicas que simplemente no existen para la ciudadanía”, indicó al comienzo de su intervención el legislador, quien presentó una iniciativa para Por ello planteo que sea una obligación legal la transmisión de cada uno de las sesiones de cabildos, mediante los espacios digitales en tiempo real y de libre acceso para la ciudadanía.agregar el artículo 49 Ter a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.

De acuerdo con el legislador, en 2025 más de la mitad de los ayuntamientos no transmiten sus sesiones de Cabildo y siguen haciéndolas a puerta cerrada, a espaldas y “oídos de la gente”, en los espacios que consideró los más importantes para la deliberación del ámbito municipal.

Según una revisión reciente, solo 26 de los 84 municipios transmiten en vivo sus sesiones de cabildo, el resto, o las publica con semanas de retraso o de plano las omiten, pero eso sí, no falta la transmisión de ferias, de rifas, de festivales y hasta de conciertos, ahí sí hay Facebook Live. Ahí sí hay recursos, ahí sí hay cámaras, redes sociales y entusiasmo institucional ¿Y la rendición de cuentas? ¡Bien gracias!”, manifestó en tribuna.

Por ello planteo que sea una obligación legal la transmisión de cada uno de las sesiones de cabildos, mediante los espacios digitales en tiempo real y de libre acceso para la ciudadanía.

La propuesta también contempla que en caso de que, por cuestiones técnicas, no se pueda transmitir en el momento exacto en que se realiza la sesión, se dé un plazo no mayor a cinco días después para publicarla íntegra, sin ediciones ni resúmenes,”para evitar los pretextos”.

Lo que está en juego no es una moda digital, es un derecho de la ciudadanía a saber que decisiones se están toman en su nombre”, refirió.

El artículo que se busca agregar, el 49 Ter señala que “los ayuntamientos estarán obligados a transmitir en vivo las sesiones de Cabildo a través de medios de comunicación o plataformas digitales oficiales, de libre acceso para la ciudadanía. Lo anterior, con el fin de garantizar el principio de máxima publicidad, la transparencia en el ejercicio del gobierno municipal y el derecho de acceso a la información pública”.

Agrega que cuando por causas justificadas no sea posible realizar la transmisión en vivo, el ayuntamiento deberá publicar la grabación íntegra de la sesión dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles posteriores a su realización, mediante los mismos canales de difusión.

Además, en ningún caso podrá omitirse la transmisión o publicación bajo pretextos administrativos, presupuestales o tecnológicos, salvo causa de fuerza mayor debidamente justificada.

La propuesta establece que las sesiones de Cabildo podrán ser de carácter privado exclusivamente cuando así lo determine, fundadamente, la propia Asamblea municipal por mayoría calificada, en los casos que establezca la Ley Orgánica Municipal, siempre que se justifique la reserva de la información conforme a la normatividad en materia de transparencia.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis