Lanzan alerta por lluvias intensas para Hidalgo 

El gobierno de Hidalgo lanzó la alerta sobre próximas lluvias intensas para domingo y lunes en los puntos de la Huasteca, Sierra Alta y Baja, así como para la Otomí-Tepehua, donde resultaron afectados por las pasadas precipitaciones pluviales de octubre, por lo cual se trasladará la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP) para el monitoreo de la posible emergencia.

En conferencia de prensa que se realizaba en el municipio de Tula de Allende sobre el proyecto de la planta de economía circular, el titular de la Coordinación de Comunicación Gubernamental, Edmundo Pineda López, aprovechó para hacer el anuncio.

Refirió que en punto de las 18:00 horas de este sábado se tendría una reunión entre el ente federal y las autoridades estatales. 

La CNPC tiene como papel el coordinar y poner en marcha políticas y acciones para prevenir, atender y recuperarnos de cualquier emergencia o desastre que pueda afectar a la población.

Su presencia responde a que el pronóstico meteorológico para mañana y el próximo lunes implica lluvias muy fuertes para la región Huasteca, para la Sierra Alta y Baja, así como para la Otomí-Tepehua.

Las precipitaciones pluviales previstas para mañana, leyó el funcionario estatal, oscilarán entre los 25 a 50 milímetros, lo cual consideró grave, así como rachas de vientos que se intensificarían de 10 a 20 kilómetros por hora. 

Mientras que el lunes, abundó, el escenario es más preocupante, con lluvias que escalarían de fuertes a puntuales o hasta muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en las mismas zonas antes referidas.

Hace más de un mes también se registraron lluvias que dejaron 187 comunidades, en 28 municipios, afectados por incomunicación, de las cuales 30 siguen sin paso vía terrestres; además, 22 personas fallecidas y nueve aún en calidad de no localizadas.

El coordinador de Comunicación Gubernamental agregó que las recomendaciones son que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Gobierno de Hidalgo.

Además, evita cruzar ríos, arroyos y zonas inundadas, y para los hidalguenses que viven cerca de laderas, cerros, cuerpos de agua, pidió permanecer atentos a cualquier cambio en el terreno, como agrietamientos o filtraciones.

También revisar las condiciones de las viviendas y acudir a los refugios seguros, ya sea de familiares o los habilitados por parte de los gobiernos municipales.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis