Investiga Contraloría a 700 profes-ediles que dobletean; advierte responsabilidad si les siguen pagando

​Un total de 700 trabajadores de la educación con plaza que también cobran como síndicos o regidores en diversos municipios incumplen con la ley, por lo que la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo los investiga, aseguró el titular la dependencia, Álvaro Bardales Ramírez.

​Luego de que el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, aseveró que no tenía el sustento legal para ejercer la retención del pago a maestros que ejercen ambas funciones, su compañero de gabinete expuso que no se trata de una cuestión de criterios, sino de lo que marca la legislación.

​“No es cuestión de criterios. Es cuestión de lo que dice la ley. Traemos nosotros 700 investigaciones con ello. Ellos no están cumpliendo como dice la ley”, aseguró en entrevista tras el tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar,

​Afirmó que todos los profesores y empleados de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) que a la vez se desempeñan como servidores públicos en los ayuntamientos debían solicitar “una carta que se llama compatibilidad”, que otorga a la Secretaría de la Contraloría, pero en “ningún caso” lo hicieron, afirmó.

​Asimismo, los maestros-ediles tenían que presentar dos declaraciones patrimoniales: una ante el ayuntamiento que integran y otra ante el Poder Ejecutivo, junto con la de no conflicto de intereses, lo cual incumplieron, según el secretario.

“Tenían que presentar dos declaraciones de no conflicto de intereses, de señalar que tenía también, aparte de la percepción por el salario, la percepción ya sea de la dieta, del salario, del honorario en el otro lado para que se pudiera evaluar el no conflicto de intereses”, expresó.

​El titular de la Secretaría de la Contraloría afirmó que con ello los entes gubernamentales estaban “ciegos”, pues “no sabían que tenían ellos dos plazas.

​Asimismo, dijo, esos funcionarios tienen obligación de notificar a la SEPH que estaban en otro puesto para que se nombrara a un maestro sustituto, a un supervisor sustituto o a un administrador sustituto, según el caso, en el puesto “donde tienen un contrato de Educación”.

​“Porque no pueden desempeñar dos trabajos”, insistió, en concordancia con lo declarado por el gobernador el pasado 25 de agosto, quien expuso que en estos casos están obliga a pedir licencia en alguno de los dos encargos sin goce de sueldo.

​Insistió en que el trabajo de regidor, de diputado y de presidente municipal son “de tiempo completo”.

​“Y no puede ser que digan que están ejerciendo los dos trabajos. Eso es lo que les puedo decir. Nosotros estamos investigando a los 700. Ya les notificamos a los 700”, expuso.

​Bardales Ramírez aseguró que ya notificaron a los órganos internos de control, tanto del ayuntamiento y de la SEPH, así como a los titulares de las tesorerías de los municipios a los que están adscritos que, “si siguen continuando en esa situación, serán igual responsables de una situación”.

​“Es fácil, la ley dice ‘Debe de haber un documento de compatibilidad de cargo de empleo’. No lo tienen”, expuso.

​Para que la Contraloría otorgara un criterio de compatibilidad, los docentes debían presentar declaraciones fiscales -debido a que tienen dos patrones-, y “en todos los casos” rebasan los 400 mil pesos anuales en remuneraciones, así como las dos declaraciones patrimoniales, insistió.

“La normatividad está en todas las leyes. Claro, la normatividad está en todas las leyes”, dijo.

​Por ello, indicó el secretario, se les tiene que descontar por el irregular cobro en dos plazas.

​“A ver, una fácil. ¿Has visto a un presidente municipal dando clases? ¿Has visto a un diputado dando clases? ¿Has visto a un síndico?”, cuestionó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis