Inicia CDHEH queja por detención de activista; Parra no ve persecución

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, confirmó que comenzó una queja de oficio por los actos de posible detención ilegal en contra el director general de Servicios de Inclusión Integral AC (Seiinac), Alan Javín Álvarez Ríos.

En entrevista, descartó que la detención tenga un carácter político en contra del activista, quien junto con otros defensores de derechos humanos es detractor de su administración como ombudsperson de la entidad.

La noche del martes, Álvarez Ríos, por una supuesta falta administrativa, fue detenido en el fraccionamiento Prados de San Cristóbal, en Mineral de la Reforma, actuación en la cual acusó uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de la policía municipal.

La presidenta de la CDHEH refirió que tras la transmisión en vivo que se hizo para documentar este hecho y el monitoreo de medios, personal se trasladó para ver la situación del joven.

“Hicimos una queja de oficio y se trasladaron las personas como en cualquier asunto donde hay una posible violación a derechos humanos. Se trasladó el personal a las instalaciones, llegamos, acompañamos y la queja está en curso; la persona quejosa, la posible víctima, se adhirió a la queja”, agregó.

Aunque el quejoso es el integrante de Seiinac, quien se observa en la transmisión en la batea del automóvil oficial con los candados de mano, Parra Bonilla no quiso “revelar” su identidad.

El hecho por el cual se comenzó la queja de oficio número VG-1371-25 es por la posible detención ilegal.

“Pero está en desarrollo derivado de las actuaciones de lo que está desarrollándose la información respecto a los acontecimientos que dieron origen a la falta administrativa”, refirió ante el actuar de los uniformados de Mineral de la Reforma.

La ombudsperson descartó cuestiones políticas en la detención del integrante de Seiinac, uno de los impulsores de críticas a su papel como presidenta de la CDHEH y promovente de su destitución por presuntas omisiones en su gestión.

No, no creo que sea una persecución política, creo que cada persona, independientemente de la situación que realizamos, tenemos que asumir las responsabilidades como personas, como ciudadanas que pertenecemos a una sociedad que tiene límites y tiene reglamentos, entonces, bajo esa premisa, yo creo que no hay una persecución”, respondió.

Comprometió que el caso se investigará como el de cualquier otra persona, pues todas son iguales ante la ley.


QUEJAS EN SU CONTRA

Respecto a las tres quejas promovidas por activistas en contra de Parra Bonilla, la titular del organismo autónomo dijo que ya están “calificadas”; no obstante, no informó si se acreditaban o no como viables ni si las remitirá al ente nacional.

Afirmó que el procedimiento es calificarlas conforme a la ley que rige a la CDHEH y a su reglamento y, a partir de ahí, dar alguna postura.

Como parte de las condiciones para que las quejas las atraiga la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) -lo cual piden los inconformes-, refirió que debe existir conflicto de interés, por lo cual tendría que remitir los expedientes, al ser lo más ético, dijo.

Otro aspecto es que las personas promovente no confían en la comisión, aunque para que la queja sea viable debe contar con elementos probatorios de los señalamientos; es decir, un proceso de probanza.

No te puedo decir (si proceden o no serán remitidas) porque no me corresponde, yo no soy la víctima, entonces la víctima tendrá que hacer ese tipo de pronunciamiento respecto a lo que nosotros calificamos. Quiero ser lo más responsable”, concluyó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis