La Secretaría de la Contraloría de Hidalgo canceló el registro de diez proveedores y contratistas del padrón estatal por un periodo de 5 años, correspondiente a sujetos que presentaron servicios como la adquisición del árbol navideño en 2023, así como una empresa vinculada con el presunto desvío de 22 millones de pesos de la entonces Secretaría de Desarrollo Social de Hidalgo, en 2018.
Por medio del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la dependencia emitió la Circular 001 para hacer efectiva las primeras inhabilitaciones de 2025: tres personas físicas y siete morales.
En cumplimiento a lo ordenado en las resoluciones y acuerdos dictados dentro de los expedientes mediante los cuales se resolvieron los procedimientos de cancelación de registros en el Padrón de Proveedores de la Administración Pública del Gobierno del Estado de Hidalgo, por un lapso de cinco años, esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que surtirá efecto a partir del día siguiente en el que se publique la presente en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo”, refiere el documento
En la lista de inhabilitados se encuentra el proveedor Argel Fernando Rodríguez Hernández, quien surtió algunos conceptos a la actual administración estatal, como la renta de equipos de audio y video para las giras del mandatario Julio Menchaca Salazar en los 84 municipios, por hasta 22.9 millones de pesos.
También obtuvo la licitación EA-913003989-N397-2023 para la colocación de escenografía y árbol navideño en plaza Juárez, en 2023, por 24 millones 798 mil 480 pesos, contrato que, según el titular de la Oficialía Mayor estatal, Edgar Orlando Ángeles Pérez, se canceló al proveedor por incumplimiento de conceptos, por lo que en 2024 la adquisición de la estructura se tuvo que poner de nueva cuenta a concurso.
En la lista de sancionados también está Servicios Inmobiliarios Iroa SA de CV, originaria de Tlalnepantla, Estado de México, con servicio de limpieza en la Ciudad de las Mujeres en Tula, y Pontones & Ledesma Sociedad Civil, que se presenta como despacho en materia ambiental ubicado en Polanco, Ciudad de México, encargada de restaurar ecológicamente el relleno sanitario de El Huixmí, por 59 millones de pesos, en 2022, con la administración de Omar Fayad Meneses.
Dice oficial mayor que adquisición de Árbol de Navidad en 2023 se canceló; “lo volvimos a comprar”
Además, Trippred Technologies SA de CV, DGR IM PULZ SA de CV, con contratos con la Comisión de Derechos Humano del Estado de Hidalgo (CDHEH) de Ana Karen Parra Bonilla, y Comerciales Trisler SA de CV y Comercializadora IDSART SA de CV, que tuvo convenios en 2022 con el ayuntamiento de Pachuca para la compra de uniformes para personal de Protección Civil y Bomberos, así como para material de limpieza de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi) en 2024.
Otra empresa inhabilitada del padrón es Consorcio Handel&Bauen Comercio y Edificación SA de CV, vinculada a un presunto desvío por 22.9 millones de pesos, en 2018, por pago a jornaleros beneficiarios bajo el programa de Empleo Temporal. Mediante transferencias, se presume, la empresa recibió casi 760 mil pesos de este dinero, de acuerdo con reportes periodísticos.
A lista de penalizados se suman a las personas física Violeta Belén González Tapia y José Enrique Pineda Carrasco.

Editor general, reportero