El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) recibió un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC) contra acuerdos aprobados por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) para la recopilación de las firmas de apoyo necesario para el proceso de revocación de mandato de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar.
La queja de Martín Camargo Hernández contra los acuerdos IEEH/CG/019/2025 y anexos y el IEEH/CG/020/2025, por considerar que existen más requisitos de los necesarios para la recopilación de apoyo ciudadano, quedó radicad en el expediente TEEH-JDC-068-2025.
El acuerdo IEEH/CG/019/2025 se refiere a la aprobación de lineamientos para la captación y verificación de respaldo para dar inicio a la primera etapa del proceso de revocación de mandato para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo para el periodo 2022-2028.
Establece los requisitos para registrar correctamente el apoyo obtenido por parte de ciudadanos; junto a ello, la cantidad que se debe de obtener en cada municipio, relativo al 3 por ciento de la lista nominal de electores, así la cifra que representa el 10 por ciento del total en Hidalgo: 236 mil 529 firmas para que se lleve a cabo el ejercicio.
En tanto, el acuerdo IEEH/CG/020/2025 emite el lineamiento para la revisión de los informes de la ciudadanía promovente del proceso de revocación de mandato. En ese proceso se establece una instancia revisora de esa tarea.
De acuerdo con el IEEH, tras el inicio del periodo para la solicitud de la consulta el pasado 5 de septiembre, el gobernador de Hidalgo, el exaspirante a candidato independiente a la presidencia municipal de Pachuca Pablo Apodaca Sinsel, así como el morenista Tonatiu Herrera Gutiérrez, han presentado oficio de intención para promover el ejercicio.

Reportero