Durante su último informe de gobierno regional, en Ixmiquilpan, el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que Hidalgo “ya no soporta” los cacicazgos, por lo que sostuvo que solo habrá respecto a los liderazgos si estos, a su vez, lo hacen con las comunidades.
Este martes, el mandatario de la entidad cerró sus actividades relacionadas con la glosa del tercer informe de su administración en el corazón del Valle del Mezquital, una de las cinco macrorregiones de la entidad, donde realizó anuncios de inversión para la zona y un mensaje sobre aquellas figuras de control político y social en la región.
Durante su mensaje, Menchaca Salazar mencionó las condiciones adversas en las cuales la región se ha encontrado por años, con la falta de obras y atención a necesidades básicas.
Ahí rememoró una cita del escritor de origen portugués Antonio Rodríguez, autor del libro La Nube Estéril, Drama del Mezquital, ante el abandono de sus tierras: “Este pueblo ha vivido con el sol inclemente que esconde el agua y las agrestes condiciones geográficas que favorecen el caciquismo”.
Hidalgo ya no soporta el caciquismo, siempre serán respetados los liderazgos con respeto a la sociedad y a nuestra comunidad”, añadió el gobernante, sin hacer referencia directa a quienes dirigía las palabras.
Agregó que las condiciones a las que han sometido a la población de los 12 municipios que componen esa macroregión los ha hecho gente aguerrida, pero noble, trabajadora, valiente y con alto sentido de solidaridad.
Como parte de su informe en la explanada principal de Ixmiquilpan, a espaldas de la fuente de La Flechadora de las Estrellas del Norte, conocida como la Diana Cazadora, el morenista anunció de próximas inversiones para la zona, principalmente la cabecera.
Entre ellas, señaló la pavimentación de calles en Camino Viejo, Maguey Blanco, Jardín de las Flores, Pueblo Nuevo y El Mandho, con una inversión por 24.3 millones de pesos, antes de que finalice 2025.
Además, la rehabilitación de tramos carreteros del El Durazno a La Palma, y de Los Martínez al Durazno, con inversión de 13.5 millones de pesos.
A ello sumó para 2026 la construcción del auditorio municipal de usos múltiples, por 118 millones de pesos, que constará de dos etapas. En su primera fase se destinarán 60 millones de pesos y 58 millones en la segunda.
En tanto, para diciembre de 2025, quedará interconectada la presa Yathé con la Vicente Aguirre, ambas en Alfajayucan, con una inversión de 178 millones de pesos, para darle dinamismo al rector agropecuario, mencionó.
Durante mucho tiempo se concentraba donde se viera (la obra), en la capital del estado, y además que se vea, que se haga un puente (Atirantado), donde sea un reflejo de una administración”, mencionó sobre la inversión en infraestructura, la cual calificó de “histórica” por 19 mil 439 millones de pesos.

Reportero