Hidalgo y Puebla firman acuerdo Vs delitos en zonas limítrofes: huachicol y tala ilegal

Los gobierno de Hidalgo y Puebla firmaron el convenio para fortalecer las acciones en contra de delitos que se generan en las zonas limítrofes de ambos estados, principalmente el robo de combustible en el triangulo de Tecamachalco, así como la tala ilegal de árboles.

Con la asistencia del gobernador poblano, Alejandro Armenta Mier, ambas entidades establecieron el acuerdo de colaboración. El mandatario hidalguense Julio Menchaca Salazar dijo que esa actividad que ya se venía realizando con la actual administración vecina, por lo que hoy fue institucionalizada.

Estamos formalizando algo que ya venimos haciendo desde que entró en posesión del cargo el gobernador Armenta, entonces solamente le estamos dando formalidad”, expuso Menchaca Salazar.

Dentro de las principales problemáticas que comparten ambos estados, agregó, se encuentran el robo de combustible, al atravesar por sus territorios una serie de ductos, lo cual se convirtió en un atractivo para quienes “atentan contra el patrimonio de los mexicanos y los mexicanos”, refirió.

Por su parte, Armenta Mier planteó que en materia forestal, con la tala ilegal, su estado se cuentas con la Guardia Forestal y la Policía Forestal, además de que dio 10 días a los aserraderos de Puebla para que quienes se dedican a ello de forma legal se registren en Gobernación y en la Secretaría de Medio Ambiente, pues advirtió que la próxima semana se harán una inspección simultánea de todos ellos, donde también puede haber madera de los bosques de Hidalgo.

Todo lo que corresponde a los límites con Hidalgo es en estricta coordinación. Celebro este convenio porque nos ayuda a formalizar lo que bien comenta el señor gobernador. Ha habido una excelente colaboración, pero para los mandos de seguridad era muy importante que hubiera un convenio que, pues que le dé un marco normativo con mayor rigor jurídico”, resaltó el poblano.

El exsenador refirió que con el convenio se atenderán las zonas limítrofes, que en el caso de Puebla involucran a los municipios de Pahuatlán, Tlaxco, Honey, Naupan, Ahuazotepec, Jalpan, Tlacuilotepec, Huachinango, Zacatlán así como Chignahuapan, y con ello coadyubar a que las fiscalía y las áreas de inteligencia puedan intercambiar información y que los cuerpos de seguridad cumplan con su labor de protección.

El mandatario poblano dijo con estados como Tlaxcala, Morelos y Oaxaca ya firmó convenios de colaboración similares; en su caso, Menchaca Salazar no confirmó si seguirá esa dinámica con las entidades vecinas de Veracruz, Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí y Tlaxcala, aunque refirió que con la mayoría tiene reuniones en las mesas regionales de seguridad.

ASEGURAMIENTOS

Previamente, en el acto de presentación de inversión de equipamiento, fortalecimiento e infraestructura para cuerpos de seguridad por 2 mil 773 millones 696 mil 853 pesos, el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, mencionó que se han asegurado 4 millones de litros de hidrocarburo, 322 personas y 130 armas entre cortas y largas.

Contra el tráfico de drogas han realizado 68 cateos en 2025, mientras que en toda la administración suman 461, con  el desmantelamiento de centros de distribución, así como un frente a grupos generadores de violencia para disminuir los índices delictivos, aseveró.

DatoAcro

-Dentro el anuncio de inversión, las autoridades informaron de la construcción de las nuevas instalaciones para la Policía Industrial Bancaria, además de la adquisición de 81 nuevas unidades.

-A su vez, la entrega de uniformes para mil 700 elementos de 36 corporaciones policiacas municipales.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis