Gobierno de Hidalgo recicla a políticos del viejo régimen

En más de dos años de gestión, el gobierno morenista de Hidalgo ha reciclado a políticos emanados de administraciones priistas y panistas, que en palabras del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), formaban parte del viejo régimen. Tras cumplir o dejar su anterior función, encontraron otra oportunidad de continuar en la nómina estatal.

Uno de los perfiles de mayor rango rescatados por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar es José Luis Romo Cruz, quien formó parte del gabinete del exgobernador Omar Fayad Meneses, exmandatario que tras renunciar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue favorecido por el gobierno federal con una embajada. En el anterior gobierno estatal tenía un salario de 52 mil pesos, que ahora, como asesor, es superior a los 70 mil mensuales.

Romo Cruz se desempeñó como secretario de Desarrollo Económico de 2016 a 2019 y en la otra mitad del sexenio del ahora embajador de Noruega, como titular de la Secretaría de la Política Pública, dependencia creada en dicha administración y desaparecida en la actual, tras señalamientos de duplicidad de funciones y que era utilizada para perfilar a su primer titular, Israel Félix Soto, exalcalde de Mineral de la Reforma, quien posteriormente buscó sin éxito la candidatura para la gobernatura de Hidalgo.

Tan solo 10 días después de entrar en funciones la administración de Menchaca Salazar, Romo Cruz fue designado como coordinador en la Oficialía Mayor, que encabeza Edgar Orlando Ángeles Pérez, donde sus funciones eran coordinar y supervisar los trabajos encaminados al desarrollo económico y social de Hidalgo, con un salario de 65 mil 358 pesos, superior a los 53 mil 300 que gana un secretario de gobierno.

En 2023 le dieron otra coordinación, ahora en Sedeco, donde Carlos Henkel Escorza es titular. Sus funciones son coordinar la atracción de inversiones a la entidad, con un salario actual de 73 mil 664 pesos, tan solo 2 mil 636 menos que el gobernador, según el desglose de remuneraciones del presupuesto de egresos de 2024.

En 2022, durante su transición de un gobierno priista a uno morenista, comenzó a reportar mayores ingresos en sus declaraciones patrimoniales. Ese año, además de los 868 mil 877 pesos por el pago de su sueldo como funcionario, tuvo otras percepciones de 154 mil 960 pesos por fondos de inversiones y 232 pesos por otros motivos que no especificó. Mientras que, en 2023, percibió en total 784 mil 300 por su sueldo de coordinador en el gobierno estatal, 6 mi 258 por fondos de inversiones y un millón 245 mil 968 por servicios profesionales. Además, es accionista en Mako Hosting S de RL de CV, empresa dedicada a servicios inmobiliarios, y Mexstrategy By Romo LLC, dedicada a los servicios de consultoría.

La prima de Fayad, de magistrada a directora

Yanet Herrera Meneses, prima del exgobernador Fayad, llegó a la dirección general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno estatal tiempo después de renunciar a su cargo de magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH).

Al inicio de la administración pasada (2016-2022), Herrera Meneses comenzó a laborar en el gobierno estatal como directora jurídica del Sistema DIF, de octubre de 2016 a julio de 2018; en agosto de ese mismo año -tras ser avalada por el Congreso local como propuesta del entonces mandatario- fue nombrada como magistrada integrante de la Tercera Sala Civil y Familiar y de noviembre de 2020 a agosto de 2022 fungió como presidenta del TSJH, cargo al que renunció previamente a la toma de protesta de Menchaca Salazar, primer gobernador de alternancia en la entidad.

Tras el cambio de régimen, de septiembre de ese año a 2024 se desempeñó como presidenta de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes. Luego de no ser ratificada por el mandatario morenista en la magistratura de seis años, el 1 de agosto pasado asumió su cargo actual, que consiste en darle seguimiento a las recomendaciones que reciba el gobierno estatal de las comisiones de Derechos Humanos.

Como magistrada presidenta llegó a tener un salario de mensual bruto de 56 mil 828 pesos y ahora es de 42 mil.

Otra funcionaria judicial rescatada por la Secretaría de Gobierno

Otra de las exfuncionarias del Poder Judicial de Hidalgo rescatada por la dependencia estatal que encabeza Guillermo Olivares Reyna es Isabel Sepúlveda Montaño, hija del exombudsman y notario público José Alfredo Sepúlveda Fayad.

Sepúlveda Montaño fue designada como directora general del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMEH), organismo descentralizado de la Secretaría de Gobierno, el 6 de mayo de 2024, con un sueldo 42 mil 400 pesos mensuales. Los 6 años anteriores se desempeñó como magistrada de la Primera Sala Civil y Familiar y de 2015 a 2018 encabezó la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa.

Llegó a la administración de la llamada 4T luego de turnar y aprobarse en el Congreso estatal su solicitud de renuncia como integrante del TSJH, el 3 de mayo pasado (expediente TSJ/SGA/1656/2024), “por cuestiones de índole personal”.

De dos aspiraciones frustradas a la presidencia de la Reforma a subsecretaria

Luego de dos aspiraciones frustradas para competir por la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, el 29 de julio pasado Areli Maya Monzalvo fue nombrada subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), cargo por el cual tiene un salario mensual de 48 mil 650 pesos.

Su carrera en la política comenzó en 2016, cuando su esposo, Raúl Camacho Baños, era alcalde de Mineral de la Reforma. Entonces ella asumió el cargo de presidenta del DIF municipal.

Ambos era simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), siglas bajo las cuales ella obtuvo una diputación local en 2018. No obstante, se deslindó de dicho instituto político y en 2020 buscó y obtuvo la candidatura a la alcaldía para intentar suplir a su esposo, pero por Morena, aunque renunció antes de las elecciones, y en 2024 buscó una vez más la postulación por ese partido, pero no la obtuvo. Luego ingresó al gobierno del estado.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis