Los cuatro felinos incautados ayer por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) en una finca de Matilde, en Pachuca, son propiedad familiar de Javier Arturo Aguilera Peña, proveedor de la pasada administración inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría y actual concesionario en el Polo del Desarrollo del Bienestar en Texistepec, Veracruz.
A través de una carta, la esposa del dueño de Producciones Autica –empresa favorecida con millones de pesos en el sexenio de Omar Fayad Meneses-, Stephanie Rico emitió un comunicado en el que aseguró que los dos leones y tigres (dos hembras y dos machones) están bajo su tenencia desde hace seis años, se encontraban en el predio de manera legal y “no comen perro”.
De acuerdo con la PGJH, el cateto en la propiedad, en la que también intervino la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se derivó de “una denuncia anónima mediante la que se hacía del conocimiento de posible sacrificio de especies caninas”, situación que originó que el Ministerio Público solicitara a la autoridad judicial el mandamiento judicial.

Hoy Nala, Alex, Marshall y Everest están solos, fuera de casa, seguramente sin comer adecuadamente y lejos del entorno al que ellos están acostumbrados. Soy Stephanie Rico, mamá de los cuatro felinos incautados en Pachuca, Hidalgo y quiero levantar la voz para que ellos ¡¡Regresen a casa!!”, publicó en el documento en sus redes sociales.
Afirmó que quien los conoce, en referencia a su familia, “sabe las condiciones y la vida que ellos llevaban dentro de su finca, con el personal y médicos contratados para su cuidado y preservación, con comida todos los días, con un espacio limpio, seguro y del tamaño adecuados”.
“Ellos no comían perros, ellos no son ilegales o clandestinos, ¡ellos no han sido maltratados nunca! Todas las acusaciones que figuran en las notas amarillistas son falsas. Esta familia es amante de los animales, ellos son parte de ella desde que son cachorros y lo único que ha sucedido a lo largo de seis años es darles amor y cuidados”, sostuvo.
Rico pidió a las autoridades “sensibilidad y rapidez para resolver esto a la brevedad”, y criticó a la PGJH por prestar atención “a este tipo de denuncias anónimas y falsas”.
Además, acusó al Ministerio Público de obtener una orden de cateo e incautación de inmueble y animales cuando -dijo- “no hay delito que perseguir”.
Ellos sabían de la existencia de los animales, y donde se violaron todos nuestros derechos. Los felinos cuentan con toda la documentación que acredita su legal procedencia y en el cateo no se encontró nada anormal a una casa con animales en perfectas condiciones”, aseguró.
En un comunicado, la PGJH afirmó ayer que entre la fauna exótica localizada se encontraban, además de las parejas de leones africanos y tigres, algunas aves, de las que en ese momento no se acreditó su posesión legal. Las especies quedaron bajo resguardo de la Profepa.

La responsable de los felinos afirmó que está “en la mejor disposición de diálogo y atención a cualquier recomendación y modificaciones que las autoridades correspondientes instruyan hacer” para recuperar a los animales que -dijo- forman parte de nuestra familia.
Nala, Alex, Marshall y Everest, vamos a luchar por ustedes. Haremos todo lo necesario para que ustedes estén bien y regresen a su casa cuanto antes”, añade en el escrito.
DE FAYAD A LA 4T
La familia de los felinos cuenta con ellos desde que Aguilera Peña era contratista del gobierno estatal, con adjudicaciones para servicios de producción y evento como las Cabalgatas de Reyes Magos y el Grito de Independencia con Producción Autica e, incluso, para insumos destinados a la atención de la contingencia surgida por el Covid -19 en 2020.
En 2023, la actual administración estatal inhabilitó como proveedor y contratista por cinco años, al detectar irregularidades, a Producciones Autica (número de registro 382-15) y a Creaciones, Espectáculos y Producciones (125-08-20), firmas que compartían una red de domicilio fiscal, accionistas y representantes legales y participaban en los mismos concursos por invitación con otras firmas.
Asimismo, ese año la Contraloría estatal retiró del padrón a Aguilera Peña (que tenía registro 376-15), quien promovió amparos contra su detención y actos privativos de su libertad.
En Promotora de Desarrollo de Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec (Proistmo), grupo empresarial del cual es presidente del Consejo de Administración, Javier Arturo obtuvo contratos relacionados con la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Texistepec, en Veracruz, a cargo del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Marina, en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Bajo la concesión de Promotora de Desarrollo, Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec SAPI DE CV (Proitsmo), la propuesta económica considera mil 860 millones de pesos de inversión en urbanización durante los primeros 2 años; 15 millones para desarrollo del entorno y 14 mil millones en construcción”, indicó el gobierno veracruzano el 28 de febrero de 2024 en un comunicado.

Editor general, reportero