La presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona, negó que el organismo cayera en subejercicios por más de 194 millones de pesos producto del presupuesto de 2024, pues todo el dinero de remanentes se entregó a las arcas del estado, dijo.
Durante sesión de este lunes, se presentó e informe financiero y de actividades administrativas 2023-2024 del IEEH, del cual la consejera Miriam Saray Pacheco Martínez pidió transparencia ante los sobrantes del pasado ejercicio fiscal.
En el informe que se presenta por parte de la Comisión de Administración durante el cuarto trimestre del año 2024 se hace mención acerca de un remanente de 194 millones. Sin embargo, el informe que hoy se presenta no da cuenta de lo del destino final de estos 194 millones. Es necesario mencionar que, durante el pasado año 2024, el Instituto Estatal Electoral aprobó cerca de 834 millones para el desempeño de sus funciones, incluyendo las prerrogativas”, refirió.
La funcionaria electoral planteó a sus compañeros, y en especial a la consejera presidenta, que si el IEEH tiene un compromiso firme con la democracia y la transparencia, es importante que se adquiera por “todas las vertientes”.
Insistió en que el destino de los 194 millones 568 mil pesos que se mencionan en el informe de la Comisión de Administración no se aclara en el informe entregado al Consejo General.
Pacheco Martínez invocó la fracción IX de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la cual señala que se sancionará a los servidores públicos que incurran en acciones u omisiones que deliberadamente generen subejercicios por un incumplimiento de los objetivos y metas anuales en sus presupuestos.
El Instituto Estatal Electoral generó remanentes por un octavo del presupuesto aprobado. Entonces es necesario que no podamos, que no haya se incurra en algún tipo de subejercicio que pueda ser de alguna sanción, considerando que es la le corresponde a la presidencia el ejercicio del presupuesto”, recalcó.
Durante la sesión, González Escalona no respondió el cuestionamiento sobre el destino de los más 194 millones de pesos de remanentes.
En entrevista posterior, consideró que posiblemente hay un “despiste” por parte de su compañera consejera.
Yo creo que la consejera se le olvida que el periodo del informe es al 31 de diciembre del 2024; una vez que termina cualquier ejercicio fiscal, durante los primeros meses del año siguiente se hace el cierre de la cuenta pública, que es cuando ya sucede esta parte de la entrega de los remanentes. Entonces, esto se sucedió en los meses de enero, febrero, de este año. Entonces, esos meses no entran al informe, entonces, yo creo que pienso que se confundió”, dijo la presidenta.
La presidenta del IEEH confirmó que el organismo comicial hizo el reintegro del dinero no empleado en 2024 antela Secretaría de Hacienda de Hidalgo, como establece la ley.
Me parece que esa parte es muy importante que este, sí precisarles que en informes al 31 de diciembre de 2024, y el informe de los remanentes se realiza en el primer trimestre del año del año que sigue, esto siempre ha sido así”, expuso.
No obstante, dijo no conocer si efectivamente la suma de más de 194 millones de pesos, cifra que mencionó Pacheco Martínez, es el monto regresado a Hacienda o si es menos.
Esto lo vamos a informar, ustedes conocen que tenemos una Comisión de Administración, en esa Comisión de Administración del Consejo General está previsto que se tiene que formar de manera trimestral el ejercicio el ejercicio de recursos; esto se tendrá que informar en la Comisión de Administración en el mes de abril, una vez que ya cerró el primer trimestre que es marzo”, recalcó.
Rechazó que la acción se trate de un subejercicio del IEEH, pues dijo que ello ocurre cuando se deja de hacer un proyecto. En el caso del organismo, sostuvo, se desempeñó un proceso electoral y se cumplieron con todos los objetivos y actividades con “menos dinero”.
Más bien que hicimos un ejercicio eficiente de recursos”, aseguró.

Editor general, reportero