Exigen justicia por probable feminicidio de Araceli; acusan desinterés de PGJH

Acompañados de la organización Yo Te Creo AC, familiares de Araceli denunciaron que a dos años y siete meses de presunto feminismo existe desinterés, negligencia e impunidad por parte de las autoridades encargadas del caso dentro de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH). 

Tras la aprehensión del presunto responsable de la muerte, exigen justicia, responsabilidad, no más demora y dejar de revictimizarlos con “desdén” y abandono institucional.

La mañana del lunes, en las inmediaciones de la sede de la PGJH la hermana de la profesora de preescolar, hizo una semblanza de la víctima y de lo que aconteció desde que fue hospitalizada hasta su deceso, del cual se responsabiliza a su entonces pareja.

El día 2 de marzo del 2023, después de las 2 de la tarde, recibimos una llamada de la pareja de Araceli, que nos comunicó que Araceli se había puesto mal de salud, a lo que le preguntamos si ya había llamado al 911 para pedir una ambulancia para que acudiera a su domicilio. Él nos contestó que no”, mencionó la familiar de Araceli.

De ahí, relató, se trasladaron a su hogar, donde encontraron a Araceli en situación delicada, con tonalidad morada y fría, por lo cual fue llevaba al hospital del Issste. Luego su pareja se desentendió de brindarle apoyo.

Sabemos que existió una discusión entre Aracely y su pareja la noche del miércoles primero de marzo, que después de las ocho de la noche ya no contestó el teléfono a mensajes que le fueron enviados (…). Un lapso de tiempo aproximado de 17 horas, tiempo en que estuvo incomunicada y tiempo justo para que Araceli alcanzara un estado de coma grave”, relató.

Refirió que, después de varios días de agonía intubada, Araceli falleció el 9 de marzo de 2023.

A partir de ahí se interpusieron dos carpetas de investigación, la primera, días después de su hospitalización, por violencia y omisión de auxilio sobre su pareja sentimental, y la segunda, tras su fallecimiento.

Previo a que el Poder Judicial de Hidalgo establezca si vincula a proceso al presunto responsable, quien se encuentra detenido, acusó falta de avances para el esclarecimiento de la muerte.

En el posicionamiento acusó que desde que Araceli ingresó al hospital, por su estado delicado de salud, las autoridades médicas no dieron aviso al Ministerio Público.

Posteriormente, en octubre de ese 2023, el entonces encargado de despacho de la PGJH, Santiago Nieto Castillo, se comprometió a una investigación exhaustiva con perspectiva de género y bajo el protocolo de feminicidio. Lo mismo hizo el 25 de febrero de 2025 Francisco Ángel Fernández Hasbun, actual titular de la institución, en el último encuentro del Observatorio de Género de la procuraduría.

No obstante, a través del chat del observatorio no se ha convocado a las integrantes ni contestado los mensajes; tampoco ha sesionado el Comité de Evaluación y Seguimiento de la Investigación Ministerial, Policial y Pericial en caso de Muertes Violentas de Mujeres, acusaron.

A ello se suma que el Servicio Médico Forense (Semefo) no mandó las pruebas al laboratorio y entregó su reporte medio año después. Además, la carpeta de investigación se trasladó a diferentes mesas; primero estaba en delitos contra la vida y la salud y después regresarla al Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo.

Para ejemplificar el grado de indolencia de las autoridades, la hermana de Araceli recordó cuando solicitó información del avance de la investigación y se la negaron, pues le dijeron que solo se le podía dar datos a la víctima; es decir a Araceli, ya fallecida. A ello señaló otras vejaciones, dijo.

Cuando me dijeron en el Centro de Justicia (para Mujeres de Hidalgo) que no podían darme informes a mí, la hermana, ya que solo podían darle informes a la víctima, Araceli. Cuando me dicen que no me haga ilusiones de la declaración del feminicida, cuando consideran a la Unidad de Análisis y Contexto un año después, cuando han dejado pasar más de 2 años para enviar un oficio y hacer un requerimiento”, refirió con la voz entrecortada.

Acusó que tras ejecutarse la orden de aprehensión contra el presunto responsable, el pasado 17 de octubre, a la familia se le dio aviso de la audiencia inicial contra el sujeto solo 30 minutos antes de la misma.

Añadió que siguen sin respuesta los oficios enviados para solicitar la intervención de la presidenta del Sistema DIF, Edda Vite Ramos, así como para pedir audiencia con el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Entendemos que todos los casos llevan su tiempo, pero a más de 2 años hemos observado desinterés, abandono, negligencia”, señaló.

Con la detención de la entonces pareja de Araceli, principal sospechoso de su muerte, la familia exige justicia, no impunidad ni abandono del caso.

“La violencia de género mató a Araceli. No ha sido fácil para quienes le hemos amado, el impacto a nivel emocional es incalculable para sus padres, sus hermanos, sus sobrinas, para sus amistades y sus alumnos. Estamos resistiendo en las instituciones procuradoras de justicia, luchando con el mismo sistema para que este caso no quede impune”, puntualizó la hermana.

En las inmediaciones de la PGJH, activistas y familiares colocaron lonas, imágenes, veladoras y flores, como memorial para Araceli, en exigencia de justicia para ella.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis