El diputado federal de Morena Daniel Andrade Zurutuza estimó que para 2026 se aplicará un presupuesto en Hidalgo por encima de los 75 mil millones de pesos, entre recursos federalizados e ingresos propios, aunque con el “gasto programable” la cifra rebasaría los 96 mil millones de para el próximo ejercicio fiscal 2026.
En entrevista para Acrópolis Noticias, el legislador hidalguense del distrito 01 con cabecera en Huejutla de Reyes dijo que después de la larga sesión de discusión del Paquete Hacendario 2026, el estado obtuvo “un poco más” de presupuesto federal respecto a 2025.
“Cuando menos del gasto federalizado tenemos un poquito más de 2 mil 300 millones en comparación al 2025, quedó en 65 mil 318 millones de pesos”, dijo el diputado federal.
A ese monto se sumará el ingreso que estime el gobierno de Hidalgo derivado de impuestos, aprovechamientos y demás conceptos en gravámenes, por lo que consideró que incrementará hasta 75 mil millones de pesos, contempló.
“Entonces, estamos seguros de que con ello esperar nada más la noticia que nos pueda confirmar el Congreso estatal, en la Secretaría de Finanzas (Hacienda estatal), y estamos casi es un hecho que vamos a rebasar los 75 mil millones”, señaló.
Andrade Zurutuza consideró que lo más importante para Hidalgo es ser uno de los estados con mayor crecimiento en cuanto al gasto programable; es decir, el recurso que se va a ejecutar desde el gobierno federal en proyectos y programas para las entidades.
Recordó que para 2025, contando ese recurso, se aplican 88 mil millones de pesos en Hidalgo, por lo que en 2026 se proyecta un total de 96 mil millones de pesos: un aumento de 8 mil millones de pesos.
“El gasto programable es el que incluye todos y cada uno de los diferentes proyectos, presupuestos y los programas de orden social que habrán de dispersarse en el estado, con todo este recurso, vamos a estar arriba de los 96 mil millones de pesos, que es un crecimiento casi del 6 por ciento en comparación al año pasado”, aseveró.
Parte de ese recurso será aplicado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para continuar con el tren Pachuca-AIFA, la carretera Huejutla,-Tamazunchale, lo que resta de la reconstrucción de la vía Pachuca a Huejutla y también para la Huejutla-Tampico, dijo.
Afirmó que bajo un anexo del Ramo 28 existen recurso para la atención a desastres naturales, que antes cubría el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ahora con otra denominación.
“La oposición ha señalado de que no existe un recurso, como antiguamente era el Fonden, ha cambiado la nomenclatura nada más, pero en el Ramo 28, en el anexo 20, que se llama Provisiones Económicas, ahí se encuentra un recurso que para el próximo año será cercano a los 20 mil millones de pesos”, dijo.
Sobre los recursos adicionales para los estados afectados por las lluvias y deslaves de principios de octubre pasado, como el caso de Hidalgo, donde 28 municipios se vieron damnificados, aseveró que es “una buena cantidad”.
“Entonces de esa partida algún recurso, en una buena cantidad, se irá para los cinco estados que tuvimos este percance con el huracán Priscilla, entonces es casi un hecho que la dispersión de recursos federales de diferente índole para nuestro estado pues va a estar acercando a los 100 mil millones de pesos”, expuso el diputado de Morena.
Aseguró que conforme avance el siguiente año habrán de etiquetarse recursos de diferentes bolsas para Hidalgo, sobre todo para la construcción de los caminos y puentes y atender daños en algunos hospitales y escuelas.
Reportero

