Estima Reyes que en 15 días llegue autorización para restaurar Reloj Monumental de Pachuca

El alcalde Jorge Alberto Reyes Hernández estimó que en 15 días los institutos Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y Nacional de Antropología e Historia (INAH) den autorización, programación y recomendación de las empresas para intervenir en la primera etapa de restauración del Reloj Monumental de Pachuca, de su parte exterior, labores para las cuales estimó un presupuesto no mayor a un millón de pesos.

El municipio tenía previstos comenzar con los trabajos en abril pasado, tras las pintas realizadas el 8 de marzo pasado, durante el Día Internacional de la Mujer; sin embargo, la intervención se retrasó. 

Reyes Hernández respondió que a la administración municipal ya no le hace falta entregar documentación, pues ingresaron los oficios correspondientes con el INAH, por lo que el trámite está a la espera de ser liberado por el instituto.

Recalcó que cualquier intervención requiere de la autorización de los entes federales. 

Ya se enseñó el proyecto, ya se hizo a través de un oficio también de nosotros, ya nada más estamos en espera de la pronta respuesta de ellos en cuanto nos liberen, que yo creo que no debe tardar de más 15 días”, estimó.

Tras contar con el aval, abundó, darían fecha de programación para el comienzo de los trabajos. En el caso de la empresa encargada de la restauración de las pintas en el monumento, aún no se sabe cuál efectuará las labores, pues depende del visto bueno y recomendación que hagan el INAH y el Inbal, pues no cualquiera puede hacer la intervención.

“La empresa responsable que, repito, está autorizada precisamente por el Inbal y por el INAH, con la certificación de ellos para que comience con los trabajos (…), o sea, es el permiso, pero además quedan en el visto bueno de las empresas que están certificadas por ellos”, indicó.

El edil añadió que todavía están revisando algunas cuestiones, derivado de las pintas recientes, para determinar el presupuesto, aunque adelantó que la primera etapa de la restauración al exterior no costará más de un millón de pesos.

Indicó que la rehabilitaron del monumento artístico implica dos etapas; la segunda de ellas, al interior de la estructura centenaria.

Acuérdese que les dije que iba a haber dos etapas, una que es la pura restauración exterior, y de una vez aprovechar que nos hagan el presupuesto para el mantenimiento y restauración de la parte interna, que es algo muy importante porque no se ha hecho y se le tiene que dar mantenimiento tanto a las escaleras, al cobre que se tiene arriba de las aleaciones, maquinaria”, indicó.

Para darle su “manita de tigre” a la parte interior del Reloj Monumental de Pachuca, de acuerdo con una precotización, se requieren entre 2 y 3 millones de pesos, dijo.

Respecto al estudio que mandó a elaborar el gobierno de Hidalgo para edificar el segundo piso en el estacionamiento que se encuentra debajo del monumento, el edil dijo desconocer si hay viabilidad, pues no le ha informado que exista un proyecto.

NO COMPRARÁN PREDIO PARA AMBULANTES

El alcalde reveló que el ayuntamiento ya no tiene intención de comprar el predio previsto para la reubicación de comerciantes ambulantes que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, como estimó al inicio de su mandato, el año pasado.

Afirmó que entre las opciones para la colocación de los vendedores informales del Centro Histórico ahora se contempla la rentar de uno de los tres espacio que anterioridad consideró en adquirir para ese fin.

“No tenemos previsto comprar un terreno, la verdad es que pues el presupuesto no se tiene, tenemos otras deudas; por ejemplo, de los lados que siguen todavía algunas cuestiones, entonces sí, por el momento, hoy en día Pachuca no tiene para comprar terreno”, manifestó.

Otra posibilidad, agregó, es acondicionar un terreno propiedad del ayuntamiento para albergar a los comerciantes, lo cual no tendría “mayor costo”.

El morenista añadió que están por terminar “la radiografía” y el conteo de los comerciantes que podrán instalarse como parte de la reubicación, con base en un padrón. 

DatoAcro

-El alcalde afirmó que están por integrar la Comisión Consultiva para Estacionamientos del Municipio de Pachuca de Soto, ente facultado para reglamentar el cobro por ese servicio en sitios como las plazas públicas.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis