“Están sin luz, están sin comida”: arriban con tonelada de víveres para Xalacahuantla, la “más alejada” de Tianguistengo

En una camioneta blanca cargada con una tonelada 200 kilos de víveres y una cartulina que con la alerta “Urge apoyo aéreo para Xalacahuantla”, territorio de Tianguistengo enclavado en la Sierra Alta, Carlos Misael Andrade Solares arribó al aeropuerto civil Guillermo Villasana para entregar ayuda destinada a la comunidad “más alejada del municipio”.

Ahí, dijo, a cinco de las lluvias que impactaron Hidalgo por el paso de los fenómenos hidrometeorológicos Priscilla y Raymod, “ninguna autoridad se ha parado”. La comunidad se ubica a dos horas de la cabecera municipal, uno de los dos puntos que no quedaron incomunicados por los deslaves que han dejado una veintena de personas muertas y más de 40 desaparecidas en el estado.  

Xalacahuantla, territorio que aún conserva hablantes del náhuatl y de donde es originaria su pareja, sostuvo, se encuentra sin energía eléctrica ni insumos. La gente tiene hambre, explica.

Al día de hoy están sin luz, están sin comida, sin víveres, ahorita nosotros hicimos lo posible por mandar un cargador solar para los teléfonos, porque los están cargando con los pocos carros que quedaron allá”, expuso.

Gracias a redes sociales como Facebook, afirmó, su “voz se escuchó” y las autoridades les dieron apertura para mandar el apoyo a la localidad. El comisario de la Guardia Nacional (GN) en Hidalgo, Julices Julián Tadeo González Calzada, le informó que esta tarde saldría un helicóptero con media tonelada del apoyo que recaudaron, tras colocar centros de acopio en Zacualtipán, Pachuca y Ciudad de México, dijo. 

“Se ha recolectado ropa, se ha recolectado todo lo más indispensable en alimento: arroz, frijol, agua (…) Lo más indispensable: arroz, frijol, harina, eso es lo que va ahorita en este viaje.

“Gracias a Dios, bueno pensábamos llevar una tonelada; ya nos está diciendo el capitán que va a ser media. Bueno, lo que sea es ganancia, para pasar la noche, y el día de mañana que nos vuelvan a hacer favor de agendarnos viajes”, expresó.

Pidió a las empresas de la iniciativa privada apoyar a la Sierra y sus territorios afectadas, como Molango y Xochicoatlán, así como a las localidades que siguen sin recibir apoyo luego de que “se las llevaron los ríos”.

Para que pongan su granito de arena, y cuando menos con un flete de helicóptero, una empresa que gana millones al año nos puede echar la mano, y ahorita es cuando debemos de solicitar eso, de unirnos, para ver qué se puede hacer”, expuso.

Carlos Misael estimó que 800 personas resultaron damnificadas en Xalacahuantla, donde en este momento, si no es vía aérea, no hay ninguna otra manera de acceder a la comunidad: está bloqueada en sus caminos de ingreso, como otras 150 en Hidalgo.

“Son caminos rurales, y para llegar a los caminos rurales la carretera está bloqueada, las máquinas del Ejército, de Protección Civil están trabajando y no se puede acceder a los accesos de terracería. Ahora imaginemos, si todavía no llegamos al acceso de terracería, todos los deslaves que hay por ambos lados de la comunidad, que van a tardar semanas, semanas para que se despegue esa ruta, y la gente no tiene alimento (…) Hay gente, deveras, sin comer”, expuso.

Indicó que en las inmediaciones, la localidad aledaña de Coquela también se encuentra afectada, así como el puente de El Hormiguero, por lo cual no es posible entrar a Xalacahuantla vía terrestre. 

El originario de Molango también pidió sumar apoyo para su municipio.

Mi pareja es de esa comunidad (de Tianguistento) y yo me he sumado con ellos para hacer lo más que se pueda, porque es gente que de verdad necesita”, insistió.

Añadió que las personas de la localidad no observan las labores que realizan las Fuerzas Armadas para el traslado de víveres y medicamentos, por lo cual se encuentran desesperadas en espera de ayuda.

Nosotros sabemos que debemos esperar un turno, pero también a nosotros nos desespera no poder ayudar a nuestras gentes”, indicó.

En Xalacahuantla, agregó, tres mujeres embarazadas esperan ser evacuadas de su lugar de origen.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis