Alrededor de 4 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en probable riesgo de ser reclutados por bandas delictivas o crimen organizado en Hidalgo, a través enganches en redes sociales y chats de videojuegos en línea, afirmó la diputada Karla Perales Arrieta, en tanto que existe una denuncia documentada por trata con esas características contra un adolescente en Cuautepec de Hinojosa, señaló Rafael Castelán Martínez, integrante del Consejo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
En sesión de la LXVI Legislatura local, la diputada de Movimiento Ciudadana (MC) expuso una propuesta de exhorto denominada “La prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes a través del crimen organizado por medio de redes sociales y videojuegos”.
En tribuna, señaló que dentro de esas plataformas de interacción los jóvenes pueden ser enganchados por personas vinculadas a grupos delictivos, por medio de regalos o amenazas, que posteriormente exigen a las víctimas labores de espiar gente, recoger paquetes, dar mensajes o material de carácter sexual, con la advertencia de matar a sus familias en caso de oponerse.
Las redes sociales en las que se identifican estos medios de engaño, promesas falsas de empleo, regalos y amenazas directas para coaccionarlos son Facebook, Instagram, Tiktok, Twitch y Discord, así como en chats de videojuegos como Free Fire y Fortnite, entre otros entornos digitales que les sirven a los delincuentes para observar rutinas, hábitos y relaciones personales de niñas, niños y adolescentes y diseñar estrategias personalizadas para la captación.
Aunque Hidalgo no figura entre los estados con mayor incidencia de este problema, es fundamental que tomemos medidas preventivas ante el robo de huachicol y presencia de grupos delictivos en la entidad antes de que la problemática se arraigue más”, recalcó la diputada.
La propuesta de exhortó va dirigido a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) para que, a través de la Unidad de Policía Cibernética, implemente acciones necesarias para prevenir, detectar y erradicar el reclutamiento de menores, junto a campañas de difusión sobre los riesgos que se corren en estas plataformas, y a la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) para que realice campañas permanentes en la materia entre los estudiantes, madres y padres.
Cuestionada en entrevista sobre la magnitud del problema en Hidalgo, Perales Arrieta dijo que no es alta incidencia, pero señaló un aproximado de 4 mil niñas, niños y adolescentes que se ubican en probable riesgo de ser captados.
No es que ya estén, sino que están en probable riesgo. ¿Y por qué?, pues por la situación de pobreza en la que viven, a la mejor este tipo de violencia que viven en sus casas, por eso se es un probable, de acuerdo a estudios que se han hecho”, manifestó.
Consideró que la gran mayoría de los jóvenes tiene a su alcance un dispositivo móvil o acceder a juegos en línea, así como su vínculo con las redes sociales, lo cual lo hace un “riesgo latente”.
La legisladora consideró posible incluir las causales de reclutamiento por medio de redes sociales y plataformas digitales en el artículo 165 Bis del Código Penal del Estado de Hidalgo, sobre el delito de reclutamiento de infantes y adolescentes para la comisión de actos delictivos. No obstante, dijo que debe de tipificarse en el ámbito nacional, pues Hidalgo es el único estado que tiene este tipo penal en su legislación.
“Aquí lo que sí urge no es eso, lo que urge es que a nivel federal este delito esté tipificado, porque como no está tipificado a nivel federal, (…), entonces, imagínate, el riesgo es latente y es mucho mayor. Aquí lo importante es que se legisle a nivel federal para que baje a todos los estados”, expresó.
REPORTAN CASO EN CUAUTEPEC
Castelán Martínez, integrante del Consejo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), indicó que hay un caso vinculado con un posible intento de reclutamiento de un adolescente por grupos criminales a través de redes sociales, por el cual existe una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
El caso se ingresó por trata, dijo, pero se buscará que también se agregue a la carpeta de investigación la captación del adolescente.
El activista dijo que el hecho se dio en 2024, la denuncia se realizó en agosto y se refiere que el lugar de los hechos fue Cuautepec de Hinojosa, lugar con presencia de bandas delictivas relacionadas con el robo de hidrocarburo, aunque no señaló si hay una relación entre el caso del joven de 14 años con el huachicoleo.
Como parte de este tipo de modus operandi, dijo que tienen documentados algunos casos de niños que entran a las redes sociales y de repente los van incluyendo a grupos de WhatsApp con números telefónicos que no son del estado n idel país.
En esa red les “sacan” información y con la misma los presionan para que hagan actos ilícitos, refirió el activista.
En estos casos, agregó, puede exigirles desde hacer encargos hasta pedirles fotos íntimas a los jóvenes.
Señaló un caso cercano, vinculada a un familiar suyo, en una escuela en el barrio de El Arbolito, donde para librarse del hostigamiento los menores optaron por quitar y romper los chips de sus teléfonos móviles.
Otra dinámica que dijo tener conocimiento es la de “ponerlos”; es decir, delatar a los reclutados que desean salirse de las actividades que les encomiendan en los grupos delictivos. Por revelar esa información, a los delatores les pagan hasta 5 mil pesos, señaló el activista.

Reportero