El alcalde de Epazoyucan, Carlos Montaño Rodríguez, se dijo despreocupado de los señalamientos y procedimientos ante el Órgano Interno de Control (OIC) del ayuntamiento por presuntas irregularidades en su administración, además de considerar que los regidores que interpusieron la solicitud de juicio político en su contra no cuentan con los elementos suficientes para que proceda.
El pasado 24 de septiembre se remitió al Congreso de Hidalgo la petición suscrita por los regidores Lorena Camacho León, Omar Padilla Palacios, Dolores Gómez Islas, Beatriz García Vázquez, María Teodora Islas Espinosa y Alma Rosa Escorcia Castelazo.
En entrevista, el presidente municipal de Morena refirió que aún no ha sido notificado del procedimiento que integrantes del Cabildo de Epazoyucan pretenden iniciar en su contra.
Son opiniones políticas, estamos en una coyuntura en la que tiene que existir el diálogo”, expresó.
La solicitud está antecedida por el señalamiento contra el alcalde por violencia política en contra de dos regidoras de la bancada edilicia de Nueva Alianza Hidalgo y presenta corrupción, que expuso en tribuna el pasado 17 de junio la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez.
Montaño Rodríguez consideró que quienes lo acusan no tienen las evidencias suficientes para que proceda un juicio político, cuya solicitud se remitió a la Comisión Instructora del Congreso local.
No, creo que tengan las pruebas, están en su derecho de poder hacerlo. Sin embargo, el juicio más importante es del pueblo”, señaló.
Durante la respuesta a la glosa del primer año de administración del alcalde de Epazoyuca, la regidora Alma Rosa Escorcia Castelazo -una de las solicitantes del procedimiento- acusó presunto desvío de recursos y falta de transparencia por un sobrecosto en renta de maquinaria, camiones de volteo y pipas de agua para las obras de un drenaje de 200 metros lineales, con un monto de 575 mil 580 pesos, y una pavimentación de concreto hidráulico en la cabecera municipal, de 581 metros cuadrados, por 814 mil 236 pesos.
Asimismo, la detección de aviadores, contrataciones y adquisiciones que no cumplen con los procesos que enmarca la ley, casos que se entregaron en expedientes para que el OIC haga las investigaciones correspondientes, expuso.
El alcalde dijo no preocuparles los señalamientos, pues sostuvo que son situaciones de carácter administrativo, además de que la Contraloría de Hidalgo y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), en sus revisiones, no han encontrado “nada”.
No, no nos preocupan, es parte de su respuesta al informe de gobierno, y está en su derecho, pues ya las instancias correspondientes darán respuesta a sus solicitudes”, refirió.
“Son algunas cuestiones administrativas, como en todo el municipio, y no hay ningún otro tinte, ninguna otra información trascendente que pueda implicar un tema de corrupción o más allá”, abundó.
Añadió que el asunto con las regidoras del Panalh no trasciende a los docentes, con quienes, dijo, hay un trato directo como parte fundamental de la transformación de la comunidad.
Sostuvo que él llegó al gobierno como posibilidad democrática con más de 40 por ciento de la votación, por lo cual, sostuvo, defenderá el proceso político que encabeza.

Editor general, reportero