El gobernador Julio Menchaca Salazar consideró que tras la presentación de la propuesta para evitar que trabajadores del sector educativo tengan doble ingreso con cargo al erario en regidurías o sindicaturas se dio una discusión “antes de tiempo”.
El martes pasado, la diputada de Morena Cynthia Citlali Delgado Mendoza leyó la iniciativa de reforma a los artículos 100, 128 y 156 de la Constitución estatal para evitar dos cañpúbicos son sueldo, lo que provocó el reclamó de la banca de Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), a cargo de Mónica Reyes Martínez.
“Yo creo que se presentó una discusión antes de tiempo”, expuso tras señalar que las propuestas se analizan en las comisiones legislativas y luego se someten a la votación del pleno.
No obstante, dijo respetar el derecho que tiene los representantes populares “de hacer su trabajo”.
Cuestionado si acompaña la propuesta de la morenista, Menchaca Salazar consideró que la legislación ya considerará las limitaciones de compatibilidad que tienen los servidores públicos para ejercer otro cargo; en este caso, el de asambleístas municipales.
“Ya está contemplado en la Ley de Responsabilidades. O sea, está muy claro. Podría hacerse una modificación a la Constitución, pero ya lo establece la ley, ya las limitaciones, el hecho de que, a través de la Contraloría se vea si un puesto es compatible o dos espacios públicos o un público y un privado son compatibles, pues eso ya no establece la ley”, expuso.
El mandatario -quien previamente dijo que docentes con funciones en ayuntamiento debía solicitar licencia a alguno de los cargo-consideró que los puestos de representación como regidoras y sindicaturas requieren de tiempo completo.“Yo creo que todos los cargos de elección popular son de tiempo completo.
“No quiere decir que se renuncie a un a una plaza, quiere decir, como lo han hecho muchos, si, en otros casos, que se pide una licencia sin goce de sueldo. Ese es el tema”, expuso.
—Usted la ve bien entonces la propuesta —se le preguntó.
—Yo creo que en los casos en donde no se compaginen los horarios, se solicite una licencia y que se otorgue una licencia sin goce de sueldo, porque hay muchos espacios, particularmente en el sector educativo, que necesitan ser cubiertos —dijo.
Señaló que la referencia que hace la ley sobre a la exclusión de la docencia como impedimento para ejercer un cargo público se debe a “que muchas personas podría aporta” sin cobrar por su servicio.
“Yo tuve muchos catedráticos, yo salí hace más de 40 años de la universidad, y había catedráticos que ni siquiera cobraban en la universidad, exrectores, Jesús Ángeles Contretas, Pérez Peñafiel, maestros, el licenciado Oberto Pfeiffer, que otorgaban su cátedra una hora, una sola clase, y no le cobraban a la universidad, le retornaban esa posibilidad de de servirle”, añadió.
Consideró que la propuesta morenista no fracturará la relación con el Panalh, partido aliado, pues dijo que la regulación de trabajadores de la educación con doble costo al erario no es un tema político.
“No, no, no, no, no, no, no. Yo considero a Nueva Alianza, y así me lo ha expresado su dirigente estatal (Sergio Hernández Hernández) y sus integrantes, como nuestros aliados (…) Tienen toda mi consideración y todo mi respeto, pero este no es un tema político”, expuso.
Sobre los 550 casos que la Contraloría estatal ha detectado con irregularidades por doble función y en cuántos de ellos está acreditada la incompatibilidad de horarios, Menchaca Salazar dijo que quien tiene “bien” el dato es el secretario Álvaro Bardales Ramírez, pero no son todos.
“Hay ubicado perfectamente quiénes pueden compaginar, por ejemplo, un horario de una presidencia municipal, lo que sucede que también hay comisionados o que no son regidores, sino que este trabajan en la administración municipal, y entonces ahí sí hay conflicto de tiempo”, expuso.
NO ES PRIORIDAD
El gobernador afirmó que su gobierno no solicitó a la diputada promovente presentar la iniciativa, pues sostuvo que “no está dentro de las prioridades”. Además, consideró que no estaba obligada a consultarlo o a tener su aprobaciónantes de llevarla el tema al pleno del Congreso local.
“Yo creo que ahí debido de haber sido una cuestión más platicada, más dialogada, pero, insisto, imagínese si cada diputada o cada diputado va a estar solicitando autorización para presentar su iniciativa”, expuso.

Editor general, reportero