La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) afirmó que ganó la demanda interpuesta contra el Grupo Financiero HSBC por la retención de 437 millones de pesos, mismos que se derivan de intereses generados y la pérdida cambiaria peso-dolar durante el congelamiento de cuentas de la casa de estudios por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por 151 millones de dólares, en una investigación de “movimientos inusuales” en el extranjero.
En un comunicado oficial, la casa de estudios informó que el juez Octavo Civil del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México falló “de forma definitiva” a su favor ante la querella interpuesta contra ese ente financiero.
La universidad reconoció en su fallo “al sistema judicial” por “exigir” a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que obligue al banco a pagar de inmediato “el monto correspondiente a la UAEH”.
Con esta resolución, la máxima casa de estudios de la entidad se ratifica como una institución confiable que actúa con transparencia y legalidad en la administración de sus recursos financieros para beneficio de su personal académico, administrativo y jubilado, así como de sus estudiantes”, aseveró.
En marzo pasado, durante su informe, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, refirió que desde el 19 de noviembre de 2024 el juzgado civil dictó sentencia a favor de la demanda que interpuso la UAEH contra el banco HSBC para el pago de 437 millones 338 mil 303 pesos, mismos que, dijo, no les han entregado.
Dijo que los recursos provienen de un contrato en el que la tasa de interés comprometida fue del 8 por ciento, pero el banco solo cubrió un rendimiento por 4 por ciento al modificar la tasa, lo cual contravenía el acuerdo inicial, sostuvo.
La rentabilidad reclamada comprende del 5 de enero de 2020 al 17 de mayo de 2022.
Este recurso se desprende de los intereses reclamados en una parte del periodo del congelamiento de cuentas de la UAEH (mismas que fueron trasladadas a HSBC desde la banca suiza Credit Suisse con casi 3 mil millones de pesos) por parte de la UIF, efectuado el 22 de febrero de 2019 por una indagatoria “por movimientos inusuales”, así como por la pérdida cambiaria de recursos en dólares.
DatoAcro
-El litigio en contra de HSBC data de más de año y medio.

Editor general, reportero