El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, aseveró que no se tolerará ninguna conducta de violencia contra el estudiantado, en alguna de sus vertientes, situación que -dijo- ha hablado a la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en referencia al caso de la prefecta sentenciada por violencia familiar equiparada agravada, por acoso escolar contra Yahir, joven que se suicidó en julio de 2024.
Tras la condena de dos años de cárcel en un procedimiento abreviado en el que Pilar G.H., quien era trabajadora de la Secundaria General 9 Manuel Fernando Soto Pastrana de la colonia La Raza, aceptó su responsabilidad en conductas contra el joven que se quitara la vida, el funcionario señaló que están a la espera de lo que determinen la investigación interna, que podría derivar en la pérdida de la plaza como sanción administrativa.
Sostuvo que desde que registró el deceso dio inicio la indagatoria en las áreas correspondientes de la SEPH: la Subsecretaría de Educación Básica y el Órgano Interno de Control.
Tras el análisis de la sentencia del órgano judicial, dijo que esperan la sanción administrativa que se determine contra la prefecta, bajo el reglamento educativo.
Añadió que dentro del sistema educativo la sanción más grave a aplicar sería la pérdida de su plaza.
¿Puede perder su plaza? Sí, claro. ¿Puede ser separado de su trabajo? Sí, por supuesto”, puntualizó Castrejón Valdez.
―El sindicato siempre aboga mucho por estas cuestiones. ¿Ya has platicado con el líder sindical sobre este tema en el caso de que se le dé de baja? ―se cuestionó.
―Con el sindicato platicamos todos los días y la regla es muy clara: no se permite, no se tolera, ningún tipo de abuso, ningún tipo de violencia física, psicológica, sexual, cualquiera que sea la persona que la cometa ―manifestó.
Aseveró que la investigación interna se hizo con imparcialidad, a fin de que los órganos competentes tomen sus resoluciones.
El secretario recalcó que aunque un implicado sea del sindicato o funcionario “debe existir la mínima probabilidad de estar solapando o permitiendo conductas de este tipo”.
El pasado 27 de junio, en los juzgados penales de Pachuca se realizó la lectura de la sentencia contar la perfecta por el caso que derivó en la muerte de Yahir, el 9 de julio de 2024, hace casi un año.
No obstante, la pena de dos años de presión contra Pilar G.H. por violencia familiar equiparada agravada puede ser conmutada por 108 horas de jornadas de trabajo o 108 días de pena multa en valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Además, deberá tomar un tratamiento reeducativo en una institución, junto a la disculpa pública que emitió a los familiares del menor de 15 años y el compromiso de no repetición del delito.

Reportero