Dice Menchaca que enfrentan “socialización” de robo de combustible y uso de túneles sofisticados

El gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que en el combate al robo de combustible su administración ha hecho un trabajo “que no se había dado antes”, con factores en contra como la socialización de esta actividad delictiva por parte de las bandas criminales, así como el uso de túneles sofisticados para el huachicoleo conectados con viviendas.

Ante el entramado que las agencias de seguridad del gobierno de Estados Unidos denominan “muerte líquida”: la alianza de grupos criminales que operan en Hidalgo y otros estados para llevar el crudo robado a la frontera norte, el mandatario dijo que la única información al respecto es la expuesta por medio de comunicación.

Indicó que una situación en la comisión de ese delito es que las bandas criminales socializan esa actividad, reparten apoyos y emplean a integrantes de las comunidades, “que son los primeros que sacan cuando son los operativos de eh la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de la República, pues en varias ocasiones han sido atacados por mujeres y niños, pues que son utilizados de una manera perversa”.

El morenista aseveró que la administración estatal no ha “cejado” en la recuperación de combustible, con más de 5 mil litros en casi tres años de gobierno.

Entonces, nosotros estamos comprometidos más de lo que se mencione dentro de relatoría de agencias de Estados Unidos”, afirmó.

Agregó que anteriormente en la práctica de la extracción ilegal de hidrocarburo no se tenía “algún antecedente” de la existencia de túneles “sofisticados” conectados, “y que se han venido combatiendo”.

Reiteró, como a lo largo de su mandato, que tiene una propuesta al gobierno federal para que el delito del robo de combustible sea concurrente y puedan intervenir las entidades federativas en su persecución, ya que son “coadyuvantes”

Si pudieran participar las entidades de la república en un delito concurrente que sea federal y estatal, pues teníamos más elementos para poder estar haciendo un combate frontal”, expresó.

Afirmó que con la extinción de dominio lo recuperado en el combate al huachioleo (como vehículos y predios)por parte del estado podría ir a “mejores causas”.

Afirmó que en muchas ocasiones no hay capacidad para resguardar los terrenos asegurados por esa actividad ilícita, por lo que han descubierto que en esos mismos espacios, por falta de vigilancia, se utilizan para de nuevo cometer ese delito. 

“Ya la tenemos preparada. Yo creo que (la presentará) en la próxima reunión de Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores)”, dijo.

Añadió que la Fiscalía General de la República (FGR), a través de un oficio, pidió información confidencial sobre “ciertas personas” presuntamente vinculadas con el huachicoleo. 

LOS PRIMITOS

Las agencias estadunidenses detectaron la operación de Los Primitos, aliados del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) encabezados por César Morfín Morfín y sus hermanos Álvaro Noé y Remigio, que desde Hidalgo enviaba crudo robado de localidades aledañas a la refinería Miguel Hidalgo de Tula, con destino a la frontera con el país vecino.

Cuestionado si el gobierno estatal ya habían identificado a la facción de hermanos Morfin Morfin, indicó que no dentro las que tiene detectada su administración.

Quizá tengan otro nombre”, añadió el mandatario morenista.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis