Dice Esquivel que voto ciudadano garantiza independencia de la SCJN

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa aseveró que a partir del voto que emita la ciudadanía el 1 de junio se garantizará la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF), pues no deberán su cargo como juzgadores a un cuerpo colegiado, poderes económicos o fácticos.

Durante la gira proselitista que sostuvo por Hidalgo, la también ministra en funciones acudió a Pachuca, donde asistió al mercado Revolución a presentarse con comerciantes de cara a la jornada electoral que tendrá lugar en 46 días.

Ahí se le preguntó su postura sobre la independencia judicial de la SCJN y de las resoluciones de los juzgadores.

Refirió que anteriormente el puesto se lo debían en gran medida a una persona o a un grupo colegiado de personas; sin embargo, ahora será a la ciudadanía que emita su voto.

Aseveró que no hay mayor independencia que elegir a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, la cual también se verá reflejada en las decisiones y sentencias que emita un juzgador, alejado de intereses económicos y fácticos, así como ideológicos y políticos.

Un juez debe de resolver con base a la Constitución, a las leyes y exclusivamente a lo que se encuentra en el expediente, no puede elegir de diferente forma, y hoy tenemos frente a nosotros hoy darle mayor independencia que nunca a los jueces y magistrados para que emitan sus resoluciones con una gran libertad”, aseguró Esquivel Mossa.

Posteriormente, en un segundo encuentro en la capital del estado se reunió con empresarios, en su mayoría mujeres agremiadas al Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), donde explicó el modo en que se debe de votar los cargos el 1 de junio: nueve ministros, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina, dos magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres de Sala Regional Ciudad de México, así como cinco magistraturas de circuito y seis jueces de distrito, dos últimos para el caso particular de Hidalgo, lo que en total hace 30 cargos.

En entrevista descartó que la explicación e invitación que hizo a participar en el proceso electoral extraordinario judicial derive en una acción ilegal de su parte, ya que la Sala Superior del TEPJF falló a favor de anular la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE), para que las  autoridades no pudieran promover la elección judicial.

PARTICIPACIÓN 

Pese a que en entrevistas pasadas la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, entre un 8 y poco más del 10 por ciento de participación ciudadana en la elección extraordinaria, la candidata planteó otro panorama: que sea mayor al 20 por ciento del padrón electoral.

Yo considero que va a haber más del 20 por ciento, en los lugares donde yo he ido sí saben que va a haber elecciones el domingo primero de junio. Tienen todavía la duda cómo conocer a los candidatos; ya está ahorita el INE trabajando fuertemente”, refirió la juzgadora.

Cuestionada si podría haber resistencias por parte de la estructura judicial hacía los próximos juzgadores electos, la ministra prefirió hablar sobre las garantías que tienen los trabajadores del Poder Judicial y aseguró que están a salvo sus puestos y no puede ser desplazados de sus puestos.

“No pueden los nuevos juzgadores mover a ninguno de los trabajadores del Poder Judicial. Están protegidos por la Constitución, (…), no tienen de qué preocuparse los trabajadores del Poder Judicial, la estabilidad de los trabajadores del Poder Judicial está garantizada por la propia Constitución y los nuevos jueces deben respetar a los trabajadores que tienen ya una estabilidad y una carrera judicial dentro”, puntualizó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis