El presidente de la asociación Tauromaquia Mexicana, Manuel Sescosse Valera, se dijo “seguro” de que la propuesta de reforma para prohibir esa actividad en Hidalgo no se aprobará, pues aseveró que no hay forma de que “unilateralmente” se haga una ley “prohibicionista” contra 900 mil hidalguenses que –aseguró– gustan de esa actividad.
El defensor de la llamada fiesta brava acudió este día a la presentación de la cartelera de corridas de toros con motivo de la Feria de Pachuca San Francisco 2025, promovida por las empresas Feria Toro y Ruedo Tres, donde aseguró que ve “muy remota” la erradicación de esa práctica, calificada como crueldad animal por defensores de sus derechos.
De acuerdo con la propuesta presentada en el Congreso local el 18 de marzo por parte del diputado local Avelino Tovar Iglesias, se buscan reformar el artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, para establecer la prohibición de la tauromaquia.
Sescosse Valera dijo que en Hidalgo se celebran 460 encierros cada año, lo cual es poco común y pocas partes del mundo asemejan esa cifra. Aseveró que la presencia de 19 ganaderías es parte del arraigo en la entidad a esa actividad.
“Desde luego que eso no va a pasar. Si estamos todos unidos y hacemos el trabajo que debemos hacer, convencer, explicar, por todas las cifras que yo di anteriormente –espero que ustedes les hayan parecido convincentes e indubitables–, creo que necesitamos organizarnos”, expuso.
Según el representante de Tauromaquia Mexicana, los hidalguenses gustan de las corridas de toros por conceptos que forman parte de su cultura, idiosincrasia, historia, vida familiar y ocio.
“No hay manera de que unilateralmente una gente se le ocurra mandar una iniciativa prohibicionista contra 900 mil hidalguenses, o sea, eso es inaceptable”, manifestó.
Promoción y debate legal
Entre las actividades de promoción de las corridas, dijo que la organización que encabeza otorga entradas a palcos a niños y jóvenes. Además, pidió apoyo de la prensa para “evangelizar” la tauromaquia y que sea remota la posibilidad de su extinción en Hidalgo.
Cuestionado sobre la postura del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien dijo no coincidir con ese “festejo” y advirtió de su pronta extinción, así como del reciente reconocimiento constitucional de los animales sintientes, lo que les otorga derechos a no ser maltratados ni torturados, lo consideró un contexto mediático de los diputados locales.
“El tema mediático es un tema y el tema real, que es donde estamos trabajando con ellos, explicando, aquí es independiente”, aseguró.
Dijo que la ley debe de “servir” a la mayor parte de la gente, por lo que consideró que el debate sobre la iniciativa para erradicar la tauromaquia –que respaldaron diversas fuerzas políticas en el Congreso de Hidalgo cuando fue presentada– no ha terminado.
“Creo que se impondrá el sentido común, encontrará el derecho a la libertad, el derecho de los pueblos originarios, el derecho de la juventud a ser matadores de toros, a trabajar en esto”, dijo.
Al cuestionar sobre la reforma constitucional sobre animales como seres sintientes, respondió que también hay una serie de “puntos constitucionales” que dan derechos a los amantes de la tauromaquia para que esta exista.
Aunque dijo que ve remota la idea de la aprobación de la reforma, Sescosse Valera expuso que de ser necesario recurrirán a todos los recursos legales a su alcance, como el juicio de amparo, para que los tribunales decidan.
Las corridas de toros con motivo de la Feria de Pachuca San Francisco 2025, a desarrollarse en la plaza de toros Vicente Segura, se realizarán el 27 de septiembre, así como el 4, 11 y 18 de octubre.
DatoAcro
- Actualmente, la iniciativa se encuentra en análisis en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

AcroNoticias el medio de información por distinción en Hidalgo.
Desde las alturas, destacamos las noticias importantes de nuestra sociedad