El alcalde de Cuautepec de Hinojosa, Jorge Hernández Araus, aseveró que aunque el municipio seguir siendo un punto de sustracción ilegal de hidrocarburo, no hay zonas rojas donde la población tenga peligro de salir por la delincuencia vinculada al huachicoleo.
A más de seis meses de asumir el encargo como presidente municipal, el exdiputado local señaló que el municipio se encuentra “más tranquilo” y saliendo de la situación en la que se encuentra la demarcación por la comisión de este delito federal, que hasta el primer trimestre de 2025 lo ubicada como el segundo municipio en el país con más tomas clandestinas, con un total de 111, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentado por el observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
Aseveró que su administración trabaja en el rescate del tejido social, con inversión al deporte y cultural en las escuelas, por lo que presumió más “tranquilidad”.
No vamos a esconder que el tema pues del delito federal, pues me queda claro que sigue en Cuautepec porque no se va a poder acabar de la de la noche a la mañana, pero lo que nos corresponde a nosotros como municipio, pues estamos actuando para que la gente se apodere de los espacios públicos que ya se habían perdido y pues que en el tema del rescate del tejido social”, aseguró.
Aseveró que no hay zonas que se consideren de riesgo para la población ni para que las autoridades ingresen, como se estigmatizaba por el robo de hidrocarburo, dijo.
Lo puedo decir, lo puedo decir con mucha responsabilidad, sobre todo que hoy Cuautepec no hay ninguna zona roja como tal”, afirmó.
Afirmó que en la laguna de San Juan Hueyapan, donde antes se decía que era difícil entrar, actualmente se puede acceder sin problema, así como en otros sitios del municipio de día o de noche.
“Hoy tú puedes ver a los niños en el mismo centro estar jugando fútbol, estar muy tranquilos. Hoy la verdad es que Cuautepec está cambiando, pero está cambiando para bien”, insistió.
Afirmó que, además de la rehabilitación e intervención de áreas deportivas y espacios públicos, se cambiaron casi 7 mil luminarias, otra medida para que la gente se sienta tranquila en la noche, dijo.
La seguridad no nada más se combate con más policías, con más patrullas, sino que necesitamos mejor infraestructura, necesitamos un mejor alumbrado público, a donde la gente pues se sienta tranquila cuando sale de su casa y que ya es de noche y que tiene la tranquilidad de que todo está en orden”, refirió.
Hernández Araus refirió que la capacidad policiaca en la demarcación es de 33 elementos en la corporación municipal, lo cual representa un tercio de la fuerza que requiere el municipio.
“Pues hablábamos en una reunión de seguridad que Cuautepec necesita mínimo 100 elementos por el número de extensión territorial que tiene ya nuestro municipio”, añadió.
DatoAcro
-Hernández Araus mencionó que actualmente su administración lidia con un problema de tres laudos, algunos de 2014, por casi 5 millones de pesos. En estos casos el gobierno dialoga con los trabajadores implicados, dijo.
-A esto se suma la deuda por las descargas residuales por 6 millones de pesos, para lo cual, señaló, se busca deslindar responsabilidades de su administración.

Reportero