Determinación de Alstom de bajarse de licitación para tres del AIFA-Pachuca, por falta de conveniencia, considera Henkel


El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, consideró que la determinación de la empresa francesa Alstom, ubicada en Ciudad Sahagún, de retirarse del proceso de licitación para el armado de 15 trenes que serán utilizados en el proyecto ferroviario AIFA-Pachuca posiblemente se debe a que las condiciones solicitadas en el concurso no les eran convenientes.

En entrevista tras la ceremonia del lunes cívico en plaza Juárez, el funcionario estatal dijo lamentar que la firma se haya desistido de ofertar vagones en el proceso requerido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), bajo folio LA-09-D00-009D00999-I-20-2025.

“Al final es una empresa asentada en el estado de Hidalgo, allá en el Altiplano, ahí en Ciudad Sahagún, y que pudiera generar empleo, cadena de valor, etcétera, pero estaremos atentos a ver cuál es la continuidad, cuál será la empresa, las empresas que continúan en esta licitación”, expuso.

Henkel Escorza indicó que hasta el momento no ha hablado con representantes de Alstom Ferroviaria México sobre su determinación, misma que dio a conocer en una carta, el 1 de septiembre, en la presentación de proposiciones.

De acuerdo con el acta, María Teresita Ramos Gómez, representante legal de la firma, dijo que “tras un análisis detallado de la convocatoria”, concluyeron “que el conjunto de circunstancias no permite” que presentaran una propuesta “conforme a las condiciones establecidas”.

A la espera del fallo, que se dará el 10 de septiembre, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeo) aseveró que buscarán ofertar al ganador a “todas las micro y mediadas empresas” que tiene labores en Ciudad Sahagún.

“Aún no se ha perdido nada, estamos esperados a que, insisto, saber quién es la empresa ganadora y generar alianzas con esta empresa que obtenga el concurso, y poder lograr que sean parte de esas cadenas de valor. Estoy seguro que se podrá lograr, ya que obviamente abatirían costos indirectos al contratar empresas hidalguenses, por la cercanía del propio trabajo (del ensamblado)”, dijo.

Para armar los 15 trenes, en la contienda se encuentra las empresas CRRC Zhuzhou Locomotive, de origen chino, y CAF México, quienes propusieron un monto por 5 mil 846 millones 410 mil 431.88 y 9 mil 891 millones 248 mil 72.39 pesos con impuestos, respectivamente.

PREDIO PARA ESTACIÓN PACHUCA

El secretario indicó que como parte del proyecto ferroviario AIFA-Pachuca, el gobierno federal “negoció” con la empresa Grupo Industrial Morgan SA de CV, ubicada en La Paz, para comprar un terreno de patio de maniobras para instalar la estación Pachuca, que estará en Mineral de la Reforma.

Dijo que el gobierno estatal brinda acompañamiento y apoyo en la socialización de acuerdos, pero no realizan negociaciones, las cuales están a cargo de la SICT.

Indicó que el predio se encuentra cerca de las instalaciones de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim).

El viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que declara “de utilidad pública” y ordena la ocupación temporal de 218 mil 716.774 metros cuadrados, correspondientes a 77 inmuebles de propiedad privada, para el proyecto del tren que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca.

Los terrenos se encuentran en Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Mineral de la Reforma, en Hidalgo (39 predios), así como en Tecámac y Temascalapa, en el Estado de México (38).

DatoAcro

-El desistimiento de Alstom Ferroviaria México de la licitación del tren AIFA-Pachuca se da luego de un descarrilamiento de vagones en el Tren Maya, cuyo trenes elaboró la armadora ubicada en Ciudad Sahagún.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis