Detectan caries y problemas visuales de alumnos en valoración de Vive Saludable, Vive Feliz

De los más de 119 mil estudiantes de nivel básico en Hidalgo que se sometieron a la valoración del programa de Vive Saludable, Vive Feliz, alrededor de 10 mil fueron canalizados a clínicas de atención especializada por cuestiones de peso, talla, salud visual o bucal; la caries resaltó como una alerta, pues el 60 por ciento padece ese problema dental, confirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.

A cinco meses del arranque de la primera etapa de la estrategia nacional, la dependencia indicó que, al cierre del ciclo escolar pasado, en las denominadas ferias participaron 138 mil estudiantes y 84 mil madres, padres y tutores en todo el estado.

Fueron valorados 119 mil 740 estudiantes de primarias públicas en peso, talla, salud visual y bucal; de ellos, 10 mil 447 recibieron canalización para obtener atención especializada en clínicas; es decir, el 8.7 por ciento.

Castrejón Valdez informó que el problema más frecuente es la debilidad visual entre los alumnos.

“Ese es el más grave de todos; se mandan al oculista para que los puedan revisar y puedan entregarles el tratamiento o los lentes que requieran”, dijo.

Agregó que también hay casos de sobrepeso y obesidad, lo que implica atención a mediano y largo plazo, mientras que hubo otro problema que llamó la atención: la caries.

“Ciertamente estamos encontrando que más del 60 por ciento de los niños tienen caries. Es un dato que nos ha sorprendido y vamos a hacer una campaña muy fuerte para aprender hábitos de higiene bucal”, expuso.

Por el momento, dijo, las actividades de Vive Saludable, Vive Feliz se desarrollarán en primarias, por lo que aún no se plantea su aplicación en secundarias y escuelas de nivel media superior.

De acuerdo con la SEPH, las jornadas de salud se realizaron en mil 53 escuelas, con sesiones de formación en autocuidado y hábitos saludables.

También se aplicó la Encuesta Saludable en 4 mil 422 escuelas a 52 mil 767 madres, padres y tutores que compartieron información sobre la alimentación de los menores.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, refirió que en conjunto con el Sistema DIF estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron los puntos del programa.

“Es muy importante saber que mucho se ha diagnosticado del tema de la visión, tiene que ver con las tablas de Snellen (para evaluar la agudeza visual) que se le ponen a los alumnos, se logra identificar la calidad visual que tiene nuestras niñas y niños en Hidalgo”, refirió.

Indicó que el diagnóstico de más de 100 mil alumnos lo realizarían los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) que presentan atención médica.

“Se hace el contacto con el alumno y el alumno después se lleva a la OPD para darle continuidad, ya sea a la cuestión odontológica, la cuestión visual o algunos signos o síntomas que se hayan detectado por los promotores de salud”, expresó entonces.

Como parte de las actividades complementarias a Vive Saludable, Vive Feliz, también se realiza la estrategia de 3×1: 3 x mi Salud, dirigida a evitar el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, aunado a la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas”.

De acuerdo con la SSH, ahora capacitarán a concesionarios y trabajadores de cafeterías o establecimientos de consumo escolar en educación media superior y superior, junto con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

Además, incluirán a los 42 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) en la certificación de Entornos Laborales Saludables y realizarán labores de difusión en redes sociales, medios locales y con dependencias e instituciones al iniciar el ciclo escolar.

DatoAcro

-El secretario dijo no tener datos específicos de las escuelas que aún no cumplan con la prohibición de venta de productos chatarra, aunque dijo que, con base en información de la federación, alrededor del 10 por ciento falta por cumplir.

-Agregó que la SEPH dio como plazo el periodo vacacional para que hagan las adecuaciones, por lo que al arranque del nuevo ciclo escolar, el próximo 1 de septiembre, ninguna escuela de nivel básico debe contar con ese tipo de comida en tiendas escolares.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis