Gastos indebidos, erogaciones a personal docente que no cumple con el perfil, recursos no ejecutados y no devueltos a la tesorería federal y la falta de pago de retención de impuestos y descuentos por créditos al salario de personal detectó que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a tres subsistemas de nivel media superior de Hidalgo.
En la segunda entrega de la cuenta pública 2023, el ente observó el uso de recursos federales al Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) y al Bachillerato del Estado de Hidalgo, que en conjunto deben aclarar 5 millones 98 mil 380 pesos.
El Cobaeh, que recibió recursos de subsidios federales para Organismos Descentralizados Estatales, realizó gastos relacionados con su operación, principalmente en el pago servicios personales, prestaciones autorizadas, adquisición de materiales y suministros y servicios generales para la realización de sus actividades académicas que no justificó como indispensables por 324 mil 727 pesos.
De la revisión de una muestra de 21 expedientes de trabajadores de la nómina pagada con este subsidio, se verificó que cinco no cumplieron con los requisitos establecidos en las cédulas de identificación del perfil del puesto, en los cuales se erogaron 366 mil 108 pesos como un presumible daño a las arcas federales.
En conjunto, ambas observaciones implican 690 mil 835 pesos pendientes por aclarar por el Cobaeh.
Al Bachillerato del Estado de Hidalgo, bajo ese mismo subsidio con el componente de “Telebachillerato Comunitario”, se le destinó 46 millones 942 mil pesos para cubrir la nómina del personal docente, de las Aportaciones al Issste, del Fovissste y del SAR; asimismo, el pago de material de oficina y el del Impuesto sobre la Renta (ISR), 219 mil pesos con fuente de financiamiento recursos estatales, aunado a 974 mil pesos que se destinaron al pago de la primera quincena de enero de 2024, en incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.La ASF también señaló retenciones del ISR de la nómina del personal docente, pero no se acreditó el pago de 324 mil pesos relativos a la retención de la nómina por el incremento salarial ni el pago de un millón 424 mil 281 pesos a institucionales por descuento de vivienda, seguro de daños y crédito Fonacot.
En suma, por estas dos anomalías, se desprende un monto de millón 193 mil 916 pesos observado por emplear recursos en conceptos no considerados para su pago con recurso federal.
El ente educativo tampoco ejerció recursos por 722 mil 600 pesos, lo que se traduce en recursos no ejercidos ni pagados al 31 de marzo de 2024 de los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales del ejercicio fiscal 2023, mientras que reintegró a la Tesorería de la Federación (Tesofe) otros 610 mil pesos.
Este subejercicio aún no devuelto se deriva del Capítulo 1000 servicios personales por 644 mil pesos, 11 mil pesos de capítulo 2000 materiales y suministros y 66 mil 500 pesos del capítulo 3000 servicios generales.
La ASF también señaló retenciones del ISR de la nómina del personal docente, pero no se acreditó el pago de 324 mil pesos relativos a la retención de la nómina por el incremento salarial ni el pago de un millón 424 mil 281 pesos a institucionales por descuento de vivienda, seguro de daños y crédito Fonacot.
También se presume otro daño al erario por 5 mil 878 pesos por los pagos a tres trabajadores después de la fecha de su baja definitiva.
Además, de 76 trabajadores de la nómina pagada con estos subsidios se demostró que 15 docentes no cumplieron con los requisitos establecidos en el Profesiograma para el Telebachillerato Comunitario por Área Disciplinar, emitido por la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública. Por esta observación se presume un daño por 816 mil 673 pesos, que al sumarlo con las demás anomalías dan 4 millones 163 mil 350 pesos pendientes por aclarar.
El Cecyteh también tiene un pendiente de aclarar por 244 mil 195 pesos, derivado de en un pliego de observaciones por parte de la ASF, por carecer de comprobantes fiscales digitales por internet que justificaran el gasto.
TAMBIÉN OBSERVA 1 MDP LA ASEH
A este último subsistema de educación media superior mencionado, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) también observó irregularidades por un millón 137 mil 770 pesos.
El ente fiscalizador reportó la no localización de 69 bienes muebles e intangibles, tras la inspección física y el Cecyteh no presentó los documentos que justifiquen su ausencia al momento de la verificación física.
En tanto, de la fiscalización de la Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conaleph) hubo seis pliegos de observaciones que representan probables recuperaciones por 440 mil 328 pesos.
Una de ellas se refiere a seis bienes por 71 mil 956 pesos que no cuentan con la documentación que justifique su ausencia, después de diversos casos como robos a planteles y pérdidas ocasionados por siniestros.
Además, erogaciones en material eléctrico por 38 mil 514 pesos carecen de evidencia respecto a la colocación y uso de los bienes, junto a 303 mil 456 pesos sin justificar del contrato CONALEPH/76/2023, del 8 de diciembre de 2023, por concepto de “Congresos, Convenciones”.
Otro monto por 31 mil 694 pesos para “otros materiales y artículos de construcción y reparación” carece de evidencia de su uso, 49 mil 304 pesos por vestuario y uniformes están pendientes de aclarar y 22 mil 251 pesos de la partida “herramientas menores” no cuentan con documentación comprobatoria de que se realizó la compra.

Reportero