Dos ayuntamientos de la pasada administración no ingresaron a las arcas municipales dinero por concepto de cobro de entrada a ferias, por 15 millones y 6 millones de pesos, respectivamente, por lo que de no solventar el reintegro del recurso la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) presentará una denuncia por desvío de recursos, advirtió el titular del ente, Jorge Valverde Islas.
Se presume que la empresa contratada para ambos casos es una facturera, añadió.
En su intervención durante la entrega de leyes de Ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2026, el auditor enfatizó que en la revisión de esos documentos han detectado que los municipios hacen cobros que no están estipulados, por lo que al momento de querer solventar la observación presentan documentos que no justifica la irregularidad.
“Ahorita lamentablemente tenemos dos municipios que cobraron ingresos y no lo reportaron al municipio, (…) es desvío de recursos“, señaló.
En tanto, pidió “encarecidamente” a los ayuntamientos que lo que se establece en sus leyes de Ingresos sea verdaderamente lo que se cobre en el municipio.
Posteriormente, en entrevista, el auditor de la entidad puntualizó que los conceptos responden al cobro de entradas de feria, cuyo monto nunca ingresó a la hacienda municipal durante el ejercicio fiscal 2023.
No ingresaron recursos de ferias. Organizaron ferias, cobraron las entradas y no lo reportaron a la Hacienda Pública. Uno de ellos sí lo tenía en sus leyes municipales (de ingresos), y la otra no, pero sin embargo (sic) cobraron este recurso fiscal de entrada”, recalcó.
Respecto al nombre de los ayuntamientos, Valverde Islas se reservó la información para evitar que, a sabiendas de quiénes son los implicados, se pueden amparar contra las acciones emprendidas por las autoridades.
“Si yo ahorita ventilo quiénes son se me van a amparar”, refirió.
Agregó que las observaciones se encuentran en periodo de solventación, por lo que a las alcaldías le restan alrededor de cinco días para hacer el reintegro, en un caso por hasta 15 millones pesos y en el otro, por 6 millones de pesos.
Abundó que una vez que concluya ese término, en caso de que no subsane el señalamiento, se procederá a notificar a ambos ayuntamientos del incumplimiento y procederá la investigación. En este periodo, dijo, aún tienen la posibilidad de que los municipios señalados hagan la restitución de recursos antes de que se presenten las denuncias penales por desvío de recursos.
Detección de Faltantes
El modo en que se dieron cuenta de que el dinero no ingresado a los municipios, dijo, fue precisamente a raíz de la inspección de sus leyes de Ingresos. Al revisar ese concepto en las auditorías, solicitaron el boletaje y se determinó la cantidad, pero no ingresó a la Hacienda Pública municipal.
Señaló que se presume que actuaron bajo un esquema de empresa facturera, ya que en colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se informó que la firma no cumplió con sus obligaciones de impuestos.
“En una estricta colaboración con el SAT parece que estas empresas tampoco declararon sus impuestos, entonces por eso se presume que son factureras”, mencionó Valverde Islas.
Puntualizó que la empresa que presentó el servicio del cobro de boletaje a ambos municipios se encuentra dada de alta en el padrón de proveedores de Hidalgo.
El auditor estimó que el recurso por ambos eventos se encuentra en manos de la empresa, pues desconoce si algún monto cayó en las cuentas de alguno de los entonces exalcaldes señalados en las observaciones de 2023.
Tras entrevistarse con los exediles, Valverde Islas dijo que al momento no hay disposición para que hagan el reintegro del recurso.
Reincidencia
El auditor agregó que uno de los dos ayuntamientos, el que sumó observaciones por 15 millones de pesos, reincidió en no ingresar el recurso a las arcas municipales en 2024, correspondiente a la actual administración.
Lamentablemente hay un municipio que volvió a reincidir, y ya es del 24 también. Nada más que ya estamos determinados la cuantificación de los recursos. (…) Ya es desde el actual, o sea, siguieron el caminito pues”, señaló.
Agregó que los auditores encargados del caso siguen en la elaboración de la inspección, por lo que todavía no se cuantifica totalmente el monto.
El funcionario fiscalizador agregó que el ayuntamiento está negando la información.
“No nos la quieren dar completa”, recalcó.

Reportero