Los 41.4 millones de pesos provenientes de las multas a los partidos políticos en la entidad serán utilizado en proyecto como la construcción del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología del Litio, el otorgamiento de becas de posgrado y la conmemoración del 23 aniversario del Consejo de Ciencias Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), afirmó el director general de ese ente descentralizado que recibió el recurso, Francisco Patiño Cardona.
Indicó que en el proyecto para el uso del recurso entregado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) el pasado 19 de marzo se compone de 13 inversiones.
La primera, mencionó, es la construcción del Centro Internacional de Ciencia y Tecnología del Litio, el más complejo, en el cual se invertirán 25 millones de pesos, lo cual representa el 60 por ciento del recurso obtenido por las multas.
A esto se suma la cantidad de 10 millones de pesos para 160 becas de apoyo de formación y fortalecimiento de estudios de posgrado de capital humano hidalguense: l maestrías, especialidades, estancias y cortas de investigación.
El recurso también se ocupará para el Fondo Hidalgo Ciencia y Tecnología, Impulso al Desarrollo Científico, Humanidades e Innovación Social con base tecnológica, por 2 millones 250 mil pesos.
Este dinero es para que los científicos tengan recursos económicos para poder comprar sus activos químicos, algún electrodo, cosas de ese tipo para que puedan continuar haciendo investigación, creo que actualmente no les dan nada, les dan creo 20 mil pesos, 30 mil pesos”, mencionó el investigador.
Ahora, dijo el excandidato a alcalde de Mineral de la Reforma, les darán entre 250 a 300 mil pesos.
Otro monto por 500 mil pesos se destinará a las pandillas científicas y al encuentro Expociencias Hidalgo. Ese recursos que permitirá que los mejores proyectos y los jóvenes a cargo representen a la entidad en el encuentro de Expociencia Nacional, en Tamaulipas, a realizarse en diciembre, y que si ganan puedan viajar a certámenes internacionales.
También contratarán pólizas de seguros para cinco equipos del Laboratorio de Robotica, Nanomateriales e Inteligencia Artificial por hasta un millón 150 mil pesos, ya que, refirió, hace algunos días casi “truenan” debido a los trabajos que se realizan en la calle principal sobre la que se encuentra el Citnova, pues las máquinas con cableado eléctrico provocaron variaciones de voltaje que pudieron dañar los instrumentos, de acuerdo con Patiño Cardona.
Para los infantes, refirió el funcionario, comprará un barco por 900 mil pesos, el cual será colocado en el Jardín Hortus, ubicado al lado del Citnova. La adquisición será un juego inspirado en el novelista Julio Verne, en el cual podrán interactuar como parte del museo a cielo abierto.
También se emplearán 370 mil pesos la firma de convenios con instituciones nacionales y internacionales como la Universidad Europea de Madrid y la de La Calabria en Italia.
Con 170 mil pesos buscarán hacer el primer Congreso Interdisciplinario de ex Becarios Citnova, Generación 2023-2024, con el fin de que presenten tesis, artículos, ponencias y demás instrumentos sobre los resultados obtenidos de sus estancias en otras universidades.
Para los encuentros de innovación y desarrollo tecnológico se aplicarán 200 mil pesos, en tanto que habrá un seminario sobre litio por 250 mil pesos y otros 225 mil pesos se destinarán a diplomados para la producción de vacunas.
Asimismo, para el gastos de operación, que implica la adquisición de anaqueles, archivo de concentración, multifuncional y mantenimiento del Jardin Hortus se aplicarán 300 mil pesos, junto a 129 mil 375 pesos para celebrar el 23 aniversario del Citnova.
Los 13 proyectos implican un gasto de 41 millones 444 mil 375 pesos.
Desde 2017, cuando se comenzaron a destinar las multas aplicadas a los partidos políticos, hasta la fecha, el Citnova ha recibido 98 millones 668 mil 407 pesos por ese concepto.

Reportero