La alcaldesa de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, María Yanet Fernández Fernández, defendió la festividad de la Santiagada como una tradición, pues aseveró que, al contrario de la corrida de toros, en la celebración “no se maltrata” al animal, sino que estos “se desquitan” con la gente.
La Santiagada, ahí se desquitan los toros de nosotros, de los humanos. Ahí sueltan a los toros y nosotros no los dañamos; al contrario, los toros dañan a las personas que se ingresan, igual bajo su propio riesgo”, aseveró.
La mandataria local invitó a acudir a la Feria Santiago Tulantepec 2025, del 19 al 27 de julio, con actividades tradicionales como la Cucaña, que es el palo encebado.
La Santiagada, una encerrona con toros de lidia al estilo de la Pamplonada por las festividades de San Fermín, se llevará a cabo el 25 de julio.
Al cuestionar su opinión sobre la iniciativa presentada en el Congreso local para prohibir las corridas de toros por ser considerado un acto de crueldad animal, la presidenta municipal aseguró que son dos actividades diferentes la tauromaquia y la actividad que hacen desde hace más de 40 años en el municipio que gobierna.
Consideró que enfurecer, provocar, estresar y emplear a los toros para ese tipo de espectáculos no significa maltrato animal, pues aseveró que no se les daña físicamente, contrario a la tauromaquia, donde se les lesiona y asesina con espadas, insistió.
Para justificar la continuidad de la Santiagada, dijo que se debe cuidar la tradición; además, si se atreviera a cancelar o quitar la actividad, dijo, el municipio se vendría “encima”.
Todo el municipio se nos viene encima porque es una tradición de años, no es de tres, cuatro años”, expresó.
Añadió que la feria es un importante detonante económico para el municipio debido a la singularidad de esta celebración, con una encerrona con toros de lidia.
Recordó a aquellos que quieran acudir y lidiar con los ocho o diez toros que habrá lo harán bajo su propio riesgo, ya que el ayuntamiento se deslinda de las lesiones que pudieran causarles las bestias.
Añadió que en caso de un incidente, el acto contará con las medidas para dar atención a los participantes.
DESBORDAMIENTO E IRREGULARIDAD
La presidenta municipal informó que las lluvias recientes en el municipio dejaron afectaciones en diez viviendas de la colonia La Joya, en la comunidad de Altepemila, por un desbordamiento. Indicó que el bordo no se encuentra registrado ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo cual el jurídico municipal analiza las acciones a emprender.
Refirió que las familias afectadas no quisieron trasladarse a los albergues. Los habitantes de este punto sufrieron daños materiales, ya que la corriente arrastró un carro, afectó refrigeradores, ropa, electrodomésticos, entre otros, aseguró la edil.
Fernández Fernández indicó que el cuerpo de agua desbordado, no registrado ante la Conagua, pertenece a un particular.
Aunque se emprenden labores de desazolve para evitar próximos desbordamientos, la morenista consideró que sería ideal que el órgano regulador del agua revise el bordo irregular.
DatoAcro
-La alcaldesa confirmó que el ayuntamiento enfrenta alrededor de ocho laudos; sin embargo, no los consideró riesgosos, ya que el jurídico trabaja para llegar a acuerdos mediante el diálogo con los denunciantes, aseveró.
-Aseguró que no es mucho el dinero “en juego” por esos procedimientos, de los cuales no dio un monto específico.

Reportero