Debe UAEH 52 mdp a Caasim; ya hay mesas de negociación: Trovamala

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) adeuda 52 millones de pesos por consumo de agua, sobre el cual hay pláticas con la casa de estudios para determinar el monto final y cómo cubrirán el pendiente, indicó el titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Cassim), Juan Evel Chávez Trovamala.

Indicó que el pasivo más grande que persiste con el ente paraestatal es el de la universidad, que aumentó en 3 millones de pesos desde junio, cuando era de 49 millones de pesos.

Aseveró que, contrario a meses atrás, hay una respuesta de la UAEH, e incluso agradeció al rector Octavio Castillo Acosta, de quien dijo que ha estado “muy pendiente” del tema.

Vamos a ver de qué manera podemos, en las mesas de negociación, como ver el saldo final y sobre eso ver el tema de cómo lo podemos ir cubriendo (el pendiente)”, expuso.

Sobre el pago regular del agua en diversos institutos de educación y edificios administrativos de la UAEH, confirmó que lo han realizado; no obstante, el dinero no se va al pago corriente, sino al adeudo. 

Ellos dicen que van al corriente, que sí pagan lo de hoy, pero ese pago no se refleja en el pago de hoy. Se va a lo atrasado que tiene”, insistió el funcionario estatal.

En las mesas de negociación se definirá el corte final del adeudo y a partir de ahí definirán el pasivo “nuevo” y el “viejo”.

“Acuérdense que ellos fueron los que metieron el amparo (contra el cobro de agua). Entonces cada vez que pagan algo se va a la deuda vieja, entonces como en todos lados, cuando hay una deuda se va al capital”, recalcó.

Dijo que aún no se tiene fecha para la próxima reunión, pues el jurídico del organismo siguen en las pláticas.

Aseveró que han incrementado casi en 200 millones de pesos la recaudación, al atender lo que antes dejaba de lado la Caasim o se hacían de la “vista gorda” en anteriores administraciones.

Seguimos atacando hoteles, restaurantes, clubes deportivos que antes se conectaban clandestinamente a la red de agua potable”, dijo. 

Respecto a la recaudación general de la Caasim en 2025, aseguró que llevan un 65 por ciento de avance, con 592 millones de pesos, de 911 millones de pesos que tiene como meta establecida para este año.

Por ello, Chávez Trovamala estimó que podrían superará los mil millones de pesos.

INVERSIÓN EN PLANTA

El funcionario aseguró que como parte de las inversiones hechas para “la transformación” hidráulica en la planta de tratamiento de Matilde, se han destinado 40 millones de pesos.

Presumió que es la única en Latinoamérica que en cada proceso no “va por separado”, por lo que tiene mejores medios filtrantes del agua que ingresa.

A ello sumó la rehabilitación del acueducto Téllez y la entrega de 334 artículos de maquinaria y herramientas para los trabajadores; en esta último se invirtieron 12 millones de pesos para la adquisición de montacargas, apisonadora, aplanadoras, sopladores, barredoras, entre otras herramientas.

DatoAcro

-Los trabajos de revestimiento de acueducto Téllez se adjudicaron a la empresa Jack Hammer SA de CV, en conjunto con Cementos Asfálticos Mexicanos SA de CV, por un monto de un monto de 649 millones 951 mil con 67 pesos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis