El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, afirmó que para la entrega del tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar se realizó una “manita de gato” en el Salón de Plenos por alrededor de 200 mil pesos, aunque reveló que el mandatario no hará uso de la tribuna.
“Más que modificaciones, yo lo había dicho coloquialmente, le estamos dando una manita de gato, ¿no?. Pintura, lavado de alfombras, el arreglo de algunas áreas que están un poquito deterioradas”, afirmó tras acudir a la Feria Universitaria del Libro (FUL).
Indicó que el recurso que se aplicó corresponde a la partida de Mantenimiento que tiene el Poder Legislativo.
El líder de la bancada morenista aseveró que los 200 mil pesos para las labores de remozamiento, con motivo del informe, “es una cantidad mínima”.
“Es un evento que es muy importante para el estado, pero no necesariamente tenga que derogarse grandes”, dijo.
Sobre el protocolo para la entrega del tercer informe, Velázquez Vázquez señaló que el formato será “muy sencillo”, en el cual el mandatario será recibido por la diputada Diana Rangel Zúñiga, que presidirá la mesa directiva de septiembre, adelantó el diputado.
Sin embargo, indicó que el gobernador no hará uso de la tribuna del Salón de Plenos. Tras el acto oficial, el mandatario se trasladará a plaza Juárez, donde dará “el informe formal”.
“Para nosotros es una gran satisfacción que el gobernador del estado acuda al Congreso del estado, porque habla de esa interrelación tan importante que hemos tenido el Poder ejecutivo, el Poder legislativo y el Poder judicial”, expresó.
REMODELACIÓN INTEGRAL, EN VILO Sobre la remodelación integral de ese espacio, anunciada desde 2024, indicó que el costo aún no se ha calculado porque el proyecto sigue en elaboración.
“Ya después de terminar el informe ya estamos analizando el proyecto, porque ahorita también no quisiéramos ser exigentes en cuanto a los recursos, porque hay cosas prioritarias”, señaló sobre los recursos que necesitará.
Indicó que el proyecto está en manos de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), porque “tiene la experiencia”, personal, capacidad e infraestructura, dijo.
“Ya tengo algunas propuestas, y ya las estamos revisando, pero sí queremos que las cosas se hagan austeras, pero también con lo necesario”, expuso.
—Entonces, diputado, ¿la rehabilitación ya no quedaría para este año? —se le preguntó.
—Todavía no lo determinamos porque, como les platico, he recibido varias propuestas y estamos viendo cuál es la más viable por materiales de la región o del estado.
DatoAcro
-El morenista indicó que las fechas para las comparecencias de los secretarios estatales serán determinadas en conjunto con los funcionarios. Señaló que posiblemente se lleven a cabo entre septiembre y octubre.

Editor general, reportero