El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, afirmó que el hombre hallado sin vida la tarde del viernes en un predio aledaño a la Glorieta de 24 horas es de una persona en situación de calle, de quien dijo desconocer si presentaba huellas de violencia.
Tras el descubrimiento en un baldío, cerca de la Universidad Siglo XXI, dijo que el primer respondiente fue la policía estatal, por lo que la corporación municipal de Seguridad Pública solamente dio acompañamiento.
La información que dijo saber es que el cuerpo tenía días “en estado de descomposición”, además de que se trataba de una persona que estaba en situación de calle.
En este caso fue la policía estatal, dimos acompañamiento, lo que sabemos es que era una persona en situación de calle que aparentemente tuvo alguna enfermedad, falleció y, pues, quedó abandonada, digamos, en el terreno”, mencionó Reyes Hernández.
Respecto de las huellas de violencia en el cuerpo al momento del hallazgo, el mandatario local dijo desconocer los detalles, aludiendo a que el primer respondiente fueron los estatales.
“A nosotros no nos han dado el reporte, repito, lo tiene secretaría del estado y obviamente ya los trabajos los va a hacer la procuraduría; quién tendrá que darles el detalle del informe es la procuraduría”, añadió.
Respecto al albergue que habilitó el ayuntamiento para el resguardo en temporada invernal de personas en situación de calle o en movilidad, el edil planteó que están “en el momento” de tener los resultados de esa actividad para el cierre del espacio.
Con ello se realiza una auditoría y una vez dada la comprobación y “los números”, refirió, es muy probable que se retome hasta diciembre; es decir, que se instale nuevamente sólo por temporada.
REVISIÓN AL HUIXMÍ
Sobre el recorrido efectuado en el relleno sanitario de El Huxmí, el alcalde refirió que aún se encuentran en el análisis de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA), las cuales son área protegida, para determinar el espacio que se pueda emplear para una nueva celda que cubra más tiempo de vida para albergar los residuos sólidos urbanos de la zona metropolitana de la capital.
“Se están haciendo estos trabajos, todavía no hay una definición en concreto de qué espacio se puede hacer. Si hay alternativas, ya lo empezamos a cruzar, pero precisamente en eso se está trabajando para definir completamente y con exactitud qué espacio sería, de cuánto sería el área para saber en qué tiempo se pudiese ocupar”, expuso.
La intención, recalcó el presidente municipal, es contemplar muchas hectáreas, pues no se debe proyectar un espacio para sólo seis meses, sino para dos o tres años de uso. No obstante, aseguró, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo dará la última palabra.


Reportero