Diputados de la bancada de Morena criticaron la propuesta presupuestal 2026 del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) por más de 652 millones de pesos, pues la consideraron injustificada, onerosa en salarios para los consejeros y excesiva para un año sin contienda electoral, por lo cual buscan replantear el monto ante la situación de contingencia que vive en Hidalgo tras las lluvias y deslaves de octubre. Los representantes de la oposición dijeron apoyar la revisión del presupuesto del organismo comicial, pero insistieron en que también se discuta la asignación de recursos a otros rubros.
En sesión del jueves, la diputada Hilda Miranda Miranda intervino en asuntos generales para hacer una queja sobre los salarios que perciben los integrantes del Consejo General.
“Asumo la responsabilidad de manifestar lo que considero un uso excesivo y poco justificado de los recursos públicosante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo”, manifestó al continuar su señalamiento contra los 70 mil pesos mensualesque percibe la presidenta, María Magdalena González Escalona, y los 60 mil pesos para cada uno de los consejeros integrantes.
La legisladora señaló que estos datos y recursos “duelen al pueblo de Hidalgo”.
Después de su intervención, sus compañeras de bancada Diana Rangel Zúñiga y Lizbeth Iraís Ordaz Islas reprocharon los más de 652 millones de pesos solicitados por el IEEH para 2026.
“Cuando vemos una propuesta aprobada el 8 de octubre por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, donde se hace mención de un incremento de más del 160 por ciento en relación al presupuesto del ejercicio 2025, pues eso nos invita a mirar con muchísima sensibilidad”, mencionó Rangel Zúñiga al aludir los principios de austeridad.
Agregó que el aumento que el instituto solicita, por 419 millones de pesos, respecto a lo asignado en 2025 se tendrá que analizar a profundidad, en medio de la situación que viven los municipios afectados por las recientes lluvias.
“El dinero público merece respeto, ese recurso proviene del esfuerzo diario de miles de familias hidalguenses”, añadió Ordaz Islas para acentuar un exceso, desproporción y monto injustificado.
Lo preocupante de esta solicitud presupuestal, dijo, es que se solicita para un año donde no hay elecciones ordinarias, solo el comienzo de los procesos.
“No habrá elecciones en 2026 para ayuntamiento ni para diputaciones y mucho menos para una gobernatura. Mi pregunta, si no habrá elecciones, ¿por qué se pretende ejercer casi el triple de los recursos?”, cuestionó.
Afirmó que la autonomía con la que cuenta el organismo electoral no se debe usar para hacer “derroches”.
“Expreso mi rechazo al presupuesto propuesto por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para 2026. No acompañaré decisiones que desvíen recursos hacia beneficios administrativos cuando la sociedad exige soluciones reales”, adelantó.
Las menciones de las integrantes de Morena causaron la intervención de diputadas de la oposición, primero de la priista Johana Montcerrat Hernández Pérez, a quien dijo gustarle la postura de revisar el presupuesto del IEEH, pues asumió que ello traería un reacomodo presupuestal para dirigirlo a salud, atención contra la violencia a las mujeres, a educación.
“Yo registro con mucho cuidado y también con mucha atención lo que acaban de decir, porque si están pidiendo y rechazando un presupuesto para un instituto tan fuerte y tan independiente como debería ser el Instituto Estatal Electoral, yo supongo que deben tener prioridad para ponerle de verdad presupuesto a lo que hoy necesita nuestro estado”, señaló.
Reiteró que se mantendría a la expectativa de ver cómo el Congreso atenderá los ramos del presupuesto 2026.
Asumió que los morenista ya tiene “línea” para modificar el presupuesto al IEEH.
“Igual me sumo a tanta alegría de tantos compañeros”, manifestó con sarcasmo la panista Claudia Lilia Luna Islas del PAN.
Recordó que el año pasado no se hicieron modificaciones antes de presupuestar los recursos para 2025.
“Yo no soy quién para defender al Instituto Estatal Electoral, que se defiendan ellos”, refirió.
No obstante, recordó que el armado del documento presupuestal se hace en conjunto con la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, no por “sus pantalones” del ente electoral.
“De verdad me gusta el trabajo tan profesional que están haciendo. Yo los invito que para en este presupuesto así argumenten para cultura, que es de los presupuestos más raquíticos, para agricultura, que hoy tenemos el problema del campo”, manifestó de nuevo con sarcástico.
Ante lo que calificó como “rasgase las vestiduras” con el IEEH, exigió que así sea la discusión del presupuesto a favor de otros rubros y se realicen modificaciones a las propuesta de Presupuesto de Egresos 2026.
“Ya veremos si el día de hoy es pura palabrería o si va a haber modificaciones en el presupuesto 2026 y de verdad hacemos nuestro trabajo, o solamente hoy venimos como en cada sesión a subir posicionamientos, pero cuando tenemos que trabajar en las comisiones y defender realmente las causas, ahí sí, dice mi mamá que siempre no”, añadió la panista.
Reportero

