Costó 71.3 mdp albergue para menores migrantes

La inversión para los trabajos de construcción del albergue migrante para niñas, niños y adolescentes ubicado sobre el bulevar Santa Catarina, en Pachuca, tuvo una inversión de 71.3 millones de pesos. Tras su apertura esa mañana, está a la espera de que el Instituto Nacional de Migración (INM) remita menores que se encuentren bajo esa situación, indicaron la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, y el director general del organismo Ricardo Arvizu Contreras.

Este día se realizó el corte del listón con el cual se dio la inauguración oficial de este espacio que provocó descontento y oposición de  vecinos de fraccionamientos aledaños a este espacio, a un costado del terreno que forma parte del aeropuerto nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana.

Tras un recorrido con las autoridades estatales, la presidenta del patronato del DIF de la entidad señaló que el albergue está en operaciones; no obstante, aún no hay niños, niñas o adolescentes en las instalaciones, pues su llegada depende de INM, que da aviso de la situación legal de las personas en condición de movilidad.

Mencionó que también podrán usar el albergue personas que vengan de otras partes del país o del interior del estado, como a Huasteca y la Sierra, por su condición de movilidad.

(Tuvo una inversión de) 71.3 millones de pesos (…) Ya está al 100 por ciento la obra”, manifestó.

De acuerdo con el proyecto, originalmente se contempló una inversión de 53 millones 498 mil 151.26 pesos del programa federal de Fortalecimiento para la Atención de la Niñez y Adolescencia Migrante Acompañada y no Acompañada (FANAM), lo que implica que tuvo gasto mayor por casi 18 millones de pesos, conforme la cifra que expresó el director general del DIF Hidalgo.

Vite Ramos confirmó que el albergue que se encuentra en el Centro de Pachuca se transformará en oficinas del sistema de asistencia social, sin necesidad de inversión adicional para su funcionamiento.

Sobre el Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) cuya edificación se acordó con los vecinos de los fraccionamientos que se opusieron a la construcción del albergue, indicó que se necesitan 12 millones de pesos para su conclusión, por lo cual esperan una aportación del Sistema DIF Nacional.

Sobre el Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) cuya edificación se acordó con los vecinos de los fraccionamientos que se opusieron a la construcción del albergue, indicó que se necesitan 12 millones de pesos para su conclusión, por lo cual esperan una aportación del Sistema DIF Nacional.

Indicó que ambos inmuebles, que encuentran en el mismo predio, son independientes; es decir, no se conectan para tener convivencia.

Afirmó que se limaron asperezas con los vecinos que en un principio tenían preocupaciones por la edificación del albergue para menores migrantes. Dijo que convirtieron un espacio inseguro en una obra que beneficia no sólo a las personas en situación de migración, sino a la comunidad, al contar con vigilancia las 24 horas en ese punto de la ciudad.

“Sin lugar a dudas, ellos pueden darse cuenta de que a lo mejor ellos tenían la concepción de que un albergue era de que la gente salía, fumaba, no, o sea, eso se maneja a lo mejor en el norte, a lo mejor por adultos que ahí hospedan, pero ellos se pueden dar cuenta que realmente en nada afecta su situación de vida, está completamente independiente, respetuosa, y aquí los niños, los niños, los adolescentes acompañados o no acompañados no pueden salir si no ya es bajo una instrucción migratoria. Entran y salen cuando así la migración, su situación migratoria se da, ya sea que regrese a su país de origen, ya sea que continúe su viaje, todo eso depende de su situación migratoria”, recalcó Vite Ramos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis