La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, informó que la inversión para la Feria del Libro Infantil y Juvenil tendrá un costo de 1.3 millones de pesos, con Colombia como país invitado.
La tenemos para septiembre, finales de septiembre (…) 19 de septiembre se inaugura”, indicó en entrevista.
Indicó que próximamente darán a conocer todos los detalles de la feria, aunque adelantó que habrá más de 200 actividades.
“Tendremos muchísimas actividades, más de 200 actividades, pues nos seguimos yendo a universidades y bueno, va a ser un una feria muy bonita, muy completa, pero que ya en breve vamos a dárselas a conocer”, dijo.
Sobre el país invitado, que será Colombia, dijo que asistirá con “varias personalidades”, entre ellos, una escritora, y la presentación de una obra de teatro, aunque dijo que no tiene “cerrado todavía cuántas personas van a participar”.
No lo traigo a la mano porque estamos cerrando todavía”, dijo.
La funcionaria tampoco indicó con cuántos expositores contarán la edición 2025 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
“Estamos cerrando las invitaciones, entonces todavía no, el dato ya real todavía no lo tenemos. No me gustaría darles un dato mal. Entonces, en cuanto ya esté (lo informará)”, expuso.
Indicó que están por traer capacitación para cuenta cuentos, porque eso es algo que les han solicitado y “es algo que gusta de mucho a los niños”.
Estamos trabajando en eso, entonces y viene una asociación precisamente en eso”, agregó.
Naranjo Baltazar añadió que, como en la edición 2024, la feria capitalina será itinerante, pues irán a cinco universidades.
“Estábamos ahí confirmando porque una ya se nos movió, entonces estamos en los ajustes. Eso es lo que estamos haciendo ahorita. De pronto eh nosotros elegimos algunos municipios, pero coinciden con algunos eventos que ya tienen. En algunos los hemos podido cuadrar, otros nos la han pedido. O sea, otros y de pronto se han dicho, ‘Oye, este queremos hacer extensión’, que fue el caso de Tula, si no más recuerdo”, añadió.
Afirmó que este año la mascota de la festividad será “un changuito” para hacerlo atractivo a los infantes.
¿Qué es lo que queremos con esto? Que los niños se motiven, que los niños ahorren de sus propios ahorros que digan, “A ver, voy y compro mi primer libro.” Eso es lo que se está trabajando desde las bibliotecas (…) haciendo todo lo posible, pues para que los niños y las niñas, la tecnología es muy importante y ayuda mucho, pero nada como el poder destapar un libro y olerlo”, expuso.

Editor general, reportero