Costará 40 mdp intervenir glorieta Miguel Hidalgo: harán carril, retornos y pasos peatonales

La intervención para mejorar la movilidad en la glorieta Miguel Hidalgo, conocida como 24 Horas, tendrá un costo de 40 millones de pesos, con trabajos por seis meses que comenzarán en noviembre próximo, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible (Sipuds), Alejandro Sánchez García.

En conferencia de prensa para presentar el proyecto, derivado del estudio de solución por el que el gobierno erogó 6 millones 293 mil 150 pesos en favor de Octavio Solís Cerón, el funcionario indicó que las acciones debajo del puente Atirantado consistirán en la reducción de la glorieta, la ampliación de un carril, la colocación de dos retornos sobre el bulevar Felipe Ángeles (norte y sur), así como barandales y pasos peatonales pompeyanos.

Dijo que la obra, proveniente de tres propuestas iniciales que se convirtieron en 10, de las cuales se hizo un “híbrido” para enfrentar el problema “heredado” de la pasada administración, se efectuarán en nueve fases. La intervención no contempla instalación de semáforos, pues dijo que la vocación de una glorieta es evitarlos.

El funcionario afirmó que la Sidpus se encuentra realizando el expediente técnico; después de contar con oficio de autorización, se emitirá la licitación, por lo que prevé que una sola empresa efectúe todo el proyecto.

Sánchez García aseveró que la intervención que se realizará “va dirigida para la seguridad del peatón” y a “rescatar la vocación de la glorieta”, para que opere a una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora. Indicó que los vehículos que transitan a diario por ese punto suman 171 mil 660.

“La Glorieta actualmente presenta una tasa de accidentes muy alta. Accidentes viales, de atropellos a peatones y turistas. Por eso es que se requiere privilegiar la seguridad de todas y todos”, dijo.

Afirmó que por una planeación inadecuada, “en el pasado el proyecto del puente Atirantado afectó el comportamiento peatonal y vial de la glorieta Miguel Hidalgo”, pues se priorizó al vehículo.

“Los beneficios del (nuevo) proyecto son seguridad del peatón, seguridad y mejoramiento del flujo vial, clasificación de tráfico en las glorietas, mejorar la capacidad de las glorietas”, aseguró.

Indicó que con la colocación de retorno en frente de plaza Galerías se debe a que, según datos estadísticos, seis de cada diez automóviles que van hacia el norte toman la glorieta para dar vuelta hacia Zona Plateada.

Según el secretario, “con esa simple acción” quitarán el 60 por ciento de las unidades que entran a la glorieta de sur a norte, sumado a cuatro de cada diez que van en dirección al sur, con el segundo retorno.

Indicó que los pasos peatonales pompeyanos serán nueve, junto con reductores de velocidad, por lo que justificó la falta de semáforos.

Indicó que los trabajos no se harán al mismo tiempo para no “colisionar el tráfico”.

Expresó que el horario de obra será de 22:00 a 06:00 horas para no afectar el tránsito vial; comenzarán con el carril adicional hacia adentro, el retorno sur-sur, el retorno norte-norte, los pasos peatonales pompeyanos y finalizarán con los barandales para la seguridad del peatón.

Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, mostró cuatro alternativas de circulación durante la obra para quien transite sobre el Colosio con dirección al Felipe Ángeles, Mineral de la Reforma y Centro Histórico.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, indicó que en ese periodo dejarán de operar los paraderos tradicionales del transporte convencional en las inmediaciones de la glorieta y se habilitarán cinco paraderos provisionales (cuatro sobre Colosio) “para minimizar las afectaciones”: en la isleta del fraccionamiento La Moraleja, sobre el paradero de Plaza del Valle, frente a la tienda Coppel (en el nuevo Hidalgo), así como en plaza Tuzo Diesel y la tienda Agrícola Apan.

La funcionaria agregó que estos cambios comenzarán hasta que arranque la ejecución de la obra.

“Cuando ya se inicia la obra, en ese momento comenzará la habilitación de esos paradores temporales”, dijo.

En el caso del transporte público federal, que ya no puede hacer ascenso ni descenso sobre la glorieta, tendrá paradas de cortesía en La Moraleja y frente a Coppel si su destino es la Central de Autobuses, añadió el delegado en Hidalgo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Sobre la incidencia de accidentes en torno al puente Atirantado y la parte inferior, el director de Tránsito y Vialidad de Pachuca dijo que desde 2023 se reportan 95 casos.

Sostuvo que con el reciente cambio de circulación de las calles Zaratustra, Confucio y Buda, en inmediaciones del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies), efectuado el 11 de agosto pasado, los accidentes vehiculares han disminuido.

“En lo general, sí, efectivamente lo que es la glorieta y en todo Pachuca, aproximadamente había 50 accidentes por semana, cuantificados, y el día de hoy estamos hablando aproximadamente con 32. Reduce un gran porcentaje de los accidentes, eh, donde se encuentra en ese sector en Pachuca”, expresó.


AcroNoticias

  • El titular de la Sipuds indicó que el “plan maestro” contempla más etapas, no solo la intervención de la glorieta
Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis