El Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la reforma al Poder Judicial de Hidalgo, aprobada por la LXVI Legislatura el pasado 24 de febrero.
La impugnación contra los poderes Legislativo y Ejecutivo del estado fue turnada el pasado 2 de junio a la ministra Loretta Ortiz Ahif para su instrucción, luego de que el 29 de abril quedó radicada, de acuerdo con el expediente 154/2025.
El órgano electoral controvirtió “las normas generales o actos cuya invalidez se demanden, así como, en su caso, el medio oficial en que se hubieran publicado”, por el decreto 214, en el cual se reforma, adiciona o deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de reforma al Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
En específico, el INE combate jurídicamente el artículo transitorio segundo, que establece que “el Consejo General del Instituto Estatal Electoral deberá emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario 2026-202″.
El órgano nacional es el único ente facultado para fiscalizar los recursos utilizados por las candidaturas en campañas electorales.
La controversia constitucional es un juicio que se promueve ante al SCJN por considerar una invasión de competencias o por cualquier tipo de violación a la Constitución federal; en este caso, se ingresó contra el Poder Legislativo, que aprobó la reforma, y el Ejecutivo, que publicó el decreto en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el pasado 12 marzo. Además, se considera al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) como tercero interesado.
La reforma judicial controvertida fue conformada, principalmente, por la iniciativa que envió el gobernador Julio Menchaca Salazar, junto con las propuestas de los partidos Morena y Del Trabajo (PT).
En el expediente, se promovió un incidente de suspensión al acto reclamado, el cual fue negado por la ministra instructora. Posteriormente, el INE interpuso un recurso de reclamación, el cual declaró como infundado la Segunda Sala de la SCJN, en su última sesión, el 8 de agosto pasado.
DatoAcro
-La controversia constitucional será resuelta por la nueva SCJN, la cual entrará en funciones el próximo 1 de septiembre.

Editor general, reportero