Contraloría ya no puede proceder Vs exfuncionarios por alberca del complejo Plata; “falló el proyecto”

El titular de la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, afirmó que sus facultades ya no alcanzan para iniciar procedimientos de responsabilidad contra los exfuncionarios que hicieron el proyecto de la alberca olímpica del complejo Plata, que estaba en comodato con la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), debido a que han transcurrido 10 años de la construcción de la obra, a punto de ser demolida.

Sí, ya se va a tirar la alberca, punto. Se va a tirar”, exclamó el funcionario en entrevista para Acrópolis Noticias sobre el inmueble que se convirtió en un elefante blanco.

Luego de que el titular de la Oficial Mayor del gobierno estatal, Edgar Orlando Ángeles Pérez, indicó que no hay remedio para el edificio y se tiene que derrumbar por las malas condiciones en las que se encuentra, Bardales Ramírez aseveró que en el proyecto falló la planificación en cuanto a la ubicación de la alberca.

“No puedo yo iniciar responsabilidades a una empresa constructora porque la constructora no falló. Lo que yo vi, falló la planificación, falló la cimentación, falló el lugar donde se le asentó, pero también falló en que se puso la alberca en un lugar que no era apropiado para poner una alberca. Ahí no hay agua”, indicó el funcionario estatal.

Aseguró que se hizo la investigación del caso, en el cual intentaron iniciar responsabilidades, pero sostuvo que ya no cuenta con facultades como contralor para intervenir, ya que por el periodo que transcurrió, de más de 10 años de la construcción, se agotó el término para proceder, además de que en ese lapso “no se hizo nada” al respecto.

“A los servidores públicos que en su momento estuvieron hace 10 años o hace más de 10 años, pues la ley no le da para responsabilizarlos por sus omisiones, por sus irresponsabilidades, por su falta de planificación, por su falta de seguimiento”, aseveró.

Agregó que la Contraloría solo podía accionar si se presenta una “detonante”; es decir, si hay una denuncia que vincule presuntas anomalías en la obra respecto a un asunto que la dependencia desconociera.

“Yo qué te podría decir: ‘Sí, sí lo voy a sancionar, vamos a sancionar’. No es cierto. Ya no me alcanza las obligaciones, no después de 10 años”, reiteró.

En caso de que hubiera recursos federales implicados en la obra, recordó, también tienen la limitante de intervenir. Solo es posible si mediante una petición la Auditoría Superior de la Federación (ASF) requiriera la colaboración de la Contraloría, dijo.

Recordó que para llenar la alberca se necesita alrededor de 400 pipas de agua, misma que se desperdiciaría debido a las fugas existentes por los daños estructurales, además de que no contaba con un abasto de líquido permanente.

Asimismo, la fosa se realizó sobre la zona de jales, lo cual no la hace una edificación viable. El ejemplo está en que por 10 años no funcionó, sostuvo.

Bardales Ramírez espera que se hagan públicos los dictámenes realizados a esa obra, para que se observen las deficiencias, los desniveles y fisuras que tiene. Con ello justificó el porqué es más recomendable derrumbarlo que mantenerlo como un edificio inservible.

“No te creas que fuimos omisos, sí la revisamos, sí estamos al pendiente ahí”, aseguró.

El predio donde se ubica el complejo Plata, que se encuentra entre avenida Tec de Monterrey y bulevar Felipe Ángeles, será usado como parte del espacio que albergará el Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), un proyecto que contará con dos torres para oficinas gubernamentales, en una inversión de casi 3 mil millones de pesos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis